martes 22 de julio de 2025 - Edición Nº2421

Política | 21 jul 2025

Rutas bajo cero:

Advierten que la imprudencia de un solo camión puede poner en riesgo toda la transitabilidad

El secretario de Protección Civil de Tierra del Fuego, Pedro Franco, advirtió que la falta de uso de cadenas por parte de transportistas genera bloqueos y potenciales siniestros en la Ruta Nacional N°3. Pidió avanzar con una legislación específica y destacó que Vialidad Nacional continúa operando pese al decreto de disolución.


El secretario de Protección Civil de Tierra del Fuego, Pedro Franco, brindó un detallado informe sobre el estado actual de la Ruta Nacional N°3 y las complicaciones que enfrenta la circulación durante el invierno. En una entrevista en FM Espectáculo, confirmó que la traza está transitable con precaución, aunque persisten sectores con nieve acuosa, calzada húmeda o escarcha.

"Desde Tierra Mayor hasta Lago Escondido tenemos condiciones aceptables, pero con presencia de nieve. En zonas como Puente Justicia, Río Grande y San Sebastián, hay escarcha, sobre todo en las primeras horas del día", precisó Franco.

Uno de los puntos críticos señalados fue la circulación de camiones sin cadenas. Según explicó el funcionario, aunque existe la obligación de usarlas en temporada invernal, algunos conductores deciden no colocarlas, lo que genera bloqueos que afectan a todo el tránsito. “El problema no es que no se les exige: se exige. Pero si un solo camión se manda sin cadenas, después quedan todos, incluso los que sí cumplen”, afirmó.

Franco reconoció que actualmente no existe una legislación específica que permita sancionar estas conductas: “Hoy no tenemos una normativa que regule este tipo de situaciones. Pero con que un solo camión incurra en esto, puede terminar en un accidente grave. Hay que avanzar con legislación como en otras provincias, donde directamente se prohíbe el paso en condiciones inseguras”.

También advirtió sobre las consecuencias para los propios camioneros: “Un camión cruzado en la ruta a las once de la noche, con temperaturas de veinte grados bajo cero, obliga a esperar hasta cuatro horas una asistencia. No es solo un problema de tránsito, es una exposición riesgosa para todos”.

Frente al interrogante sobre la continuidad de Vialidad Nacional tras el decreto que ordenaba su disolución, Franco fue claro: “Vialidad Nacional sigue trabajando con normalidad. Están asistiendo con máquinas, camiones saleros y trabajos de mantenimiento tanto en rutas nacionales como en algunos sectores provinciales”.

Además, el titular de Protección Civil remarcó la importancia de la prevención y la conciencia vial. Si bien destacó que la mayoría de los conductores respetan las recomendaciones y utilizan neumáticos adecuados, persisten accidentes evitables. “Ayer hubo un choque frontal entre una combi y un auto de alquiler. Este último tenía solo dos cubiertas de invierno en vez de cuatro. Lo venimos advirtiendo: no alcanza con que traccione, hay que tener experiencia para manejar en estas condiciones”, señaló.

Franco llamó a reforzar el compromiso de todos los actores viales: “Nosotros no tenemos radares ni podemos poner controles cada 20 kilómetros. Lo único que cada conductor puede controlar es su velocidad. El resto —hielo, nieve, animales, baja visibilidad— no siempre se puede anticipar”.

Por último, insistió en la necesidad de educación y responsabilidad para evitar tragedias. “Hay que entender que no se trata solo de llegar, sino de llegar con vida. La conciencia es nuestra mejor herramienta de prevención”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias