viernes 25 de julio de 2025 - Edición Nº2424

Generales | 22 jul 2025

Número Privado

La encuesta telefónica: campañas encubierta en Tierra del Fuego

Vecinos recibieron supuestas encuestas que buscan instalar nombres del oficialismo y promover la abstención en las próximas elecciones. El mecanismo ya fue usado en otras provincias.


No es una encuesta. No es información. Es una operación política disfrazada.
Desde hace más de dos semanas, vecinos y vecinas de Ushuaia y Río Grande reciben llamadas con número privado. La voz femenina del otro lado ofrece una “encuesta electoral breve y sin costo”, pero todo indica que se trata de una maniobra cuidadosamente diseñada para instalar nombres del oficialismo y desalentar el voto de quienes están enojados o desmotivados.

“¿A quién vas a votar en las próximas elecciones?”, pregunta una voz artificial. Pero lo que sigue no es neutral: las preguntas incluyen nombres propios de candidatos aún no lanzados oficialmente, y promueven ideas como “es mejor no votar porque total nada cambia”.

La encuesta que no era encuesta

Lo que parece una simple consulta esconde algo más oscuro. Testimonios señalan que, si el vecino responde algo “fuera del guion”, la llamada se corta.
Y en otros casos, se insiste varias veces con el mismo número, a distintas horas del día. No se aclara qué empresa hace la encuesta, ni qué medio o partido la contrata.

Lo más preocupante: las mismas tácticas ya fueron denunciadas en otras provincias argentinas durante los últimos meses. Se trata de un modelo de “microsegmentación telefónica” para instalar agenda política sin asumirla.


¿Qué hay detrás?

Estas campañas usan tecnología automatizada (IVR o CATI), y bases de datos que podrían haber sido recolectadas de forma dudosa. No hay transparencia sobre el origen de la información ni sobre su tratamiento.
Tampoco se identifican consultoras reconocidas, como exigen las normas de encuestas públicas durante los procesos electorales.

Y lo más grave: fomentan la abstención electoral, especialmente en sectores desencantados con la política tradicional. Un patrón que se repite en todos los lugares donde el oficialismo teme perder votos.


Legalidad borrosa, ética ausente

El Registro Nacional “No Llame” no impide este tipo de llamadas porque se escudan en el “formato encuesta”. Pero si promueven candidatos o buscan condicionar el voto, pueden ser consideradas publicidad electoral encubierta, algo prohibido por la ley si no está debidamente registrada ante la Cámara Nacional Electoral.


¿Qué podés hacer?

  • No respondas llamadas sospechosas con número privado y contenido político.

  • Denunciá el hecho a la Agencia de Acceso a la Información Pública o a la Defensoría del Pueblo.

  • Compartí la información: visibilizar la maniobra es la mejor forma de frenarla.

Estas llamadas, lejos de ser espontáneas, responden a estrategias políticas diseñadas por consultoras. No buscan conocer la opinión, sino condicionar el clima electoral y preparar el terreno.
Claramente no es solo una encuesta: es parte de un guion que apunta a instalar nombres, ideas y dudas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias