

Por: Ramón Taborda Strusiat
Río Grande.- En una reciente entrevista en ‘La mañana de
El ingeniero Ferreyra comenzó abordando la situación actual de la reforma constitucional, destacando que, a pesar de haber sido parte del proceso de redacción de la constitución provincial, considera que es necesario actualizar ciertos aspectos. “Con algunos de los artículos de
El ingeniero también reflexionó sobre el papel de los partidos políticos en la formación de dirigentes y la importancia de un debate político constructivo. “La no política ha destruido los partidos políticos, que deberían ser el ámbito de debate sobre las mejores soluciones para la sociedad”, señaló. Además, hizo hincapié en la necesidad de fomentar un ambiente de respeto y educación en el discurso político, especialmente en un contexto donde el machismo y la descalificación están presentes en los discursos del presidente Javier Milei.
Apoyo a
Ferreyra enfatizó que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad. “La educación es la base de todo, porque si uno no forma a los jóvenes, no les brinda las herramientas necesarias para analizar información y opinar, se reduce su grado de libertad”, explicó. En este sentido, expresó su apoyo a la reforma educativa que busca beneficiar a todos los alumnos y familias de Tierra del Fuego. “Esperamos una convocatoria para opinar y cooperar en el proyecto que le dé la mejor salida a la educación de Tierra del Fuego”, añadió.
El ingeniero también se refirió a la reciente subida de precios de las garrafas a nivel nacional, que ha impactado fuertemente en la provincia. “Como entidad educativa, estamos pagando entre ocho y nueve millones de pesos al mes en gas. Todos estamos sufriendo esta situación”, comentó, haciendo eco de las preocupaciones de la comunidad.
En cuanto a las declaraciones del presidente Javier Milei sobre la justicia social, Ferreyra expresó su desacuerdo. “La justicia social, basada en el Evangelio de Jesús, está fundamentada en la solidaridad social. Socorrer a los más necesitados no es un pecado, sino una responsabilidad del Estado”, afirmó. Criticó la visión que considera la asistencia social como una carga, argumentando que el Estado debe ser la principal herramienta para ayudar a quienes no pueden sostenerse por sí mismos.
Ferreyra concluyó su intervención destacando la importancia de la solidaridad social y la participación activa del Estado en la atención de las necesidades de la comunidad. “No se puede dejar al individualismo la atención de las necesidades de los seres humanos. El Estado debe ser responsable de garantizar el bien común”, afirmó.
Con su experiencia y compromiso con la educación y el desarrollo social, el ingeniero Mario Félix Ferreyra continúa abogando por un enfoque responsable y solidario en la política de Tierra del Fuego, enfatizando la necesidad de una reforma que beneficie a toda la comunidad.