domingo 31 de agosto de 2025 - Edición Nº2461

Generales | 24 jul 2025

Prisión injusta

Raúl Paderne advirtió sobre el impacto de las falsas denuncias: “El daño también recae en los hijos”

El abogado de Ushuaia recordó dos casos ocurridos en Tierra del Fuego en los que se descubrieron denuncias falsas de abuso sexual infantil impulsadas por uno de los progenitores. Analizó los riesgos de manipulación sobre menores y reclamó mayor responsabilidad de todo el sistema judicial.


El abogado Raúl Paderne se refirió a los efectos devastadores de las denuncias falsas por abuso sexual infantil, a propósito del caso nacional de Tomás Ghisoni, quien admitió públicamente haber acusado falsamente a su padre tras ser manipulado por su madre. En diálogo con FM Master´s, el letrado fueguino reconoció que esa situación le recordó dos casos similares que tuvo en su carrera profesional en Ushuaia, uno de los cuales llegó a juicio oral.

“Fue tremendo, basado en una mentira de la denunciante. La menor era muy chiquita y hubo una intención manifiesta de suprimir su identidad. La manipulación era descarada”, afirmó Paderne, destacando la gravedad de los hechos y el sufrimiento ocasionado tanto al acusado como a los propios menores. En otro de los casos, que no llegó a juicio, también se determinó en etapa de instrucción que la denuncia había sido impulsada por la madre.

Consultado sobre cómo se detectan estos engaños, explicó: “Requiere de mucha perspicacia y cuidado por parte de todos los operadores judiciales. Un niño, justamente por su condición, puede ser manipulado fácilmente”. Paderne subrayó que estas situaciones son excepcionales, pero que existen y tienen consecuencias graves: “No es lo normal, pero ocurre. Y el impacto es psicológico, social y judicial”.

Además, expresó su preocupación por la dificultad que tiene el sistema para reparar los vínculos destruidos: “Incluso con una sentencia absolutoria, muchas veces la revinculación no se logra porque el daño ya está hecho. El niño puede seguir creyendo la mentira porque su entorno se la impuso desde pequeño”.

El abogado también fue consultado sobre si hay sanciones para quienes falsean denuncias. Aclaró que el Código Penal y el Código Civil ya contemplan herramientas para accionar legalmente, pero remarcó que “las consecuencias siempre dependen de la voluntad del damnificado. Muchos solo buscan alivio después de años de calvario”.

Finalmente, advirtió sobre el riesgo de que estas excepciones generen dudas injustas sobre la mayoría de los casos reales: “La gran mayoría de las denuncias por abuso son ciertas. Pero estas mentiras, además de destruir personas inocentes, también siembran desconfianza en quienes sí necesitan que se les crea”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias