

El secretario de Empleo y Formación Laboral de Tierra del Fuego, Mariano Zulueta, brindó un crudo panorama sobre la situación laboral en la provincia, al confirmar un fuerte aumento en la recepción de currículums en los últimos dos años. “La necesidad de trabajo está a flor de piel”, sintetizó el funcionario.
Según los datos oficiales, en 2023 se recibieron 10.600 currículums en las oficinas provinciales, cifra que saltó a 18.000 en 2024. “Ese número no contempla todo el universo de búsqueda laboral, sino sólo lo registrado en nuestras oficinas, lo cual lo convierte en un indicador muy representativo”, explicó Zulueta en la TV Pública.
La ciudad más afectada es Río Grande, que concentra más de 13.000 de las solicitudes recibidas en 2024, en contraste con las 4.000 de Ushuaia y apenas 200 en Tolhuin. “Esto se relaciona directamente con la caída del sector fabril. Mientras Ushuaia tiene otros recursos para administrar la crisis, Río Grande siente el golpe con más fuerza”, detalló.
En lo que va de 2025 ya se contabilizan cerca de 2.000 nuevos currículums, y desde la Secretaría están realizando un relevamiento adicional para conocer cuántas personas lograron insertarse laboralmente, ya sea a través de búsquedas espontáneas, programas provinciales o el acompañamiento estatal. Entre esas herramientas se destaca el PROCEL, de entrenamiento laboral rentado. “No es una solución definitiva, pero al menos acompaña el momento”, reconoció.
Zulueta señaló que hay tres perfiles predominantes entre quienes buscan empleo: jóvenes que buscan su primer trabajo, personas desvinculadas del sistema laboral por despidos o reestructuraciones, y miembros del hogar —en su mayoría mujeres— que debieron incorporarse al mercado por necesidad económica. “Durante el año pasado recibimos más currículums de mujeres que de hombres, lo que refleja que muchas familias han tenido que buscar una segunda fuente de ingresos ante el aumento del costo de vida”, precisó.
“Más allá de los esfuerzos que realizamos día a día, la realidad es que la demanda laboral sigue superando ampliamente la oferta. El problema está instalado y nos exige respuestas urgentes y estructurales”, concluyó el funcionario.