domingo 31 de agosto de 2025 - Edición Nº2461

Generales | 24 jul 2025

Crisis PyME:

"Cerraron 13 mil empresas y dejaron 150 mil trabajadores en la calle"

Leo Bilanski, presidente de ENAC, responsabilizó al Gobierno nacional por la recesión y el cierre masivo de empresas.


En un diagnóstico severo sobre la actualidad económica, el presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), Leo Bilanski, advirtió que el país atraviesa una nueva etapa de recesión y que el cierre de más de 13 mil pequeñas y medianas empresas ya dejó al menos 150 mil trabajadores sin empleo. “Cada PyME emplea en promedio a 11 personas. Esto no es una estadística, es una tragedia para miles de familias argentinas”, afirmó.

Bilanski cuestionó al secretario PyME Marcos Ayerra, a quien calificó como “un absoluto desconocido del sector” y proveniente del “mundo de la timba financiera”. Señaló que el funcionario reconoció esta semana el cierre de las 13 mil empresas “con un año de retraso”, y acusó al Gobierno de ocultar la información oficial. “La AFIP dejó de publicar cuántas empresas aportan desde que asumió Milei. Esconden los datos deliberadamente”, sostuvo.

Durante una entrevista en FM Del Pueblo, el dirigente empresario recordó que ENAC había denunciado en agosto de 2023 la destrucción de 10 mil PyMEs frente a la Casa Rosada y que el Ejecutivo ignoró el reclamo. “Pedimos declarar la emergencia PyME, pero no hubo respuesta. El Congreso, otra caja cerrada, tampoco funcionó”.

Entre los datos alarmantes que expuso, destacó que sólo el 28,4% de las PyMEs tuvo rentabilidad positiva en el segundo trimestre del año, mientras que el 19% despidió personal y apenas el 14% contrató nuevos trabajadores. “Estamos en una reducción neta de empleo”, advirtió.

Además, alertó sobre el aumento de la incobrabilidad en la cadena de pagos: seis de cada diez empresas enfrentan mayores demoras para cobrar, y cuatro ya registran incumplimientos por parte de sus clientes. “Cuando la gente no puede pagar la tarjeta ni cubrir sus gastos corrientes, entra en mora. Es el mismo escenario que viven las empresas”, explicó.

En cuanto a las perspectivas, Bilanski fue categórico: “La recesión se va a extender al tercer trimestre. El Gobierno apostó todo a contener el dólar y la inflación hasta las elecciones, fundiendo industrias para sostener datos artificiales. Pero esto no es crecimiento”.

Finalmente, afirmó que los fondos que deberían fortalecer el mercado interno “se están yendo en pagos de deuda externa y en fuga de utilidades hacia casas matrices de empresas extranjeras”. Y concluyó con un fuerte mensaje: “La motosierra no pasó por la casta, pasó por nosotros: trabajadores, PyMEs, profesionales, comerciantes. Nos están desmantelando”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias