viernes 25 de julio de 2025 - Edición Nº2424

Generales | 24 jul 2025

Renacer en alerta:

Mónica Acosta denunció el impacto del desarme industrial en Tierra del Fuego

La referente de la cooperativa Renacer advirtió sobre la pérdida de producción, la eliminación de beneficios para microondas y celulares, y la falta de condiciones para competir en el mercado nacional. Reclama una estrategia real para sostener el trabajo fueguino.


La exlegisladora y actual socia de la cooperativa Renacer, Mónica Acosta, señaló un contexto delicado sobre la situación del sector industrial fueguino y advirtió que la eliminación de políticas de protección ha afectado severamente la producción local, generando incertidumbre para cientos de familias.

En declaraciones a FM Provincia, Acosta explicó que la cooperativa históricamente vendió productos “puerta de fábrica” y en ferias locales, abasteciendo a las tres ciudades de la provincia. Sin embargo, con el cambio de políticas del Gobierno Nacional y la eliminación del régimen anti-dumping para microondas, ese panorama cambió drásticamente. “El desaliento a la producción fue más que grandilocuente. Se retiró la protección que garantizaba una competencia leal”, afirmó.

Según Acosta, la decisión dejó a Renacer sin uno de sus principales productos y redujo drásticamente la actividad: “Antes necesitábamos fabricar mil productos diarios para sostener 160 familias. Hoy estamos muy por debajo de ese nivel”.

Además, cuestionó el reciente decreto que habilita ventas online al continente, una medida que aún está en fase experimental y sin definir detalles claves como la participación de Aduana o la carga impositiva por provincia. “Se está discutiendo cómo sería el sistema de trazabilidad, quién absorbe los costos logísticos y qué centros de distribución actuarían como nexo. Es una mesa incompleta”, denunció.

También advirtió sobre la eliminación del beneficio arancelario para la producción de celulares a partir del 31 de diciembre, lo que implicaría el cierre definitivo de esa línea de fabricación en la isla. “Es un producto de alta rentabilidad que garantiza mucho empleo. No hay ningún sector que pueda absorber esa mano de obra si se pierde”, advirtió.

Frente al argumento de que la apertura a importaciones bajaría los precios, Acosta fue contundente: “No bajó un solo peso. Al contrario, están más caros que antes. Es una falacia decir que se abarata al abrir indiscriminadamente”.

Consultada sobre la posibilidad de comercializar en el continente, Acosta explicó que es viable solo si existen centros logísticos en Buenos Aires y acuerdos con cadenas como Frávega. A nivel local, dijo que la presión de grandes comercios como La Anónima históricamente impidió que fábricas comercialicen directamente sus productos en la provincia.

Actualmente, Renacer continúa vendiendo productos, pero con bajo stock. “Lo poco que hay es en plásticos, como sillas, y se está evaluando la ampliación con mesas o insumos relacionados con producciones agrarias”, detalló. Además, recordó que se puede comprar a través de la página Renacer Ventas o contactando directamente a la fábrica en Ushuaia.

Finalmente, Acosta pidió que se habilite la exportación de productos plásticos al continente, “para no quedar encerrados solo en el consumo local” y afirmó: “Es un producto 100% fueguino, con un enorme valor agregado que debemos aprovechar”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias