domingo 27 de julio de 2025 - Edición Nº2426

Nacionales | 26 jul 2025

Exposicion Rural

Milei seduce al campo con baja de retenciones y marca territorio económico

El anuncio del Presidente en la Exposición Rural generó apoyo entre dirigentes agropecuarios y abrió un nuevo capítulo en la relación entre el Gobierno libertario y el corazón productivo del país.


La Exposición Rural de Palermo se convirtió en el escenario ideal para que Javier Milei lanzara uno de los mensajes más esperados por el agro: la baja “permanente” de las retenciones a la carne, la soja y los granos. El anuncio no solo impactó en los mercados y productores, sino que también reordenó el tablero político: mientras la figura de Cristina Kirchner se eclipsa cada vez más en el Congreso y en el debate público, el Gobierno libertario fortalece su vínculo con uno de los sectores económicos más influyentes del país.

La medida fue celebrada por referentes del sector, como Marcos Pereda Born, vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina, quien destacó que “la decisión del Presidente de reducir las retenciones es un gran avance que debemos celebrar. Reclamar lo que es justo de manera enérgica y sostenida rinde frutos”.

También se pronunció a favor Gustavo Idígoras, titular de CIARA-CEC, quien aseguró que los anuncios son “auspiciosos” y valoró la baja del 33% al 26% en la soja y del 12% al 9,5% en otros granos. “Eso generará un efecto favorable de mayor producción, que apoyamos totalmente”, sostuvo.

Sin embargo, no todo fue entusiasmo. Juan Neiman, productor agropecuario y ganadero, se mostró cauto: “El compromiso del Presidente es real, pero también sabemos que nuestra situación no se puede arreglar en tan poco tiempo. Él necesita tiempo, y no sé si estamos preparados para eso”, advirtió. Y recordó el daño que las retenciones y bloqueos de exportaciones le provocaron en el pasado: “Me fundí. Tenía una empresa pujante y ahora apenas subsisto con unos pocos animales”.

Neiman también remarcó que si bien la ganadería se ve beneficiada por la demanda internacional, los precios de los cereales están en mínimos históricos y los arrendamientos crecen sin freno, afectando a los productores. Aun así, destacó una mejora concreta bajo el actual gobierno: “El litro de glifosato hoy cuesta 4 dólares, después de haber llegado a 11 durante el gobierno anterior. Eso nos incentiva a invertir”.

El anuncio presidencial, en definitiva, reabre un canal de diálogo que venía erosionado desde hace años. Milei no solo ofrece señales económicas al campo, sino que busca construir poder desde una base territorial que históricamente ha tenido peso político, sobre todo en provincias clave. En este contexto, Karina Milei aparece cada vez más consolidada como la arquitecta de la nueva estructura oficialista, mientras el poder político tradicional —con Cristina Fernández de Kirchner en retirada— parece replegarse ante el avance libertario.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias