

Según pública el portal Ushuaia Noticias, la contratación fue aprobada por el Decreto N.º 1757/25, fechado el 4 de julio y rubricado por el ministro Pablo López Silva y el gobernador Gustavo Melella. El servicio se destina a la Dirección Provincial de Mantenimiento y Servicios de la Zona Norte y Centro, dependiente del Ministerio de Educación.
Según la orden de compra y los documentos administrativos, el chofer deberá realizar traslados interurbanos de hasta 650 kilómetros por día, y se estipula un valor mensual de $5 millones por ese servicio. Este número genera controversia, ya que supera ampliamente el salario bruto de un chofer de transporte público, que ronda los $2,5 millones, según escalas salariales vigentes.
Además, el valor asignado a ciertos tramos, como el recorrido entre Río Grande y Ushuaia ida y vuelta, se estima en $600.000 por viaje. Para muchos, estos costos no se condicen con precios de mercado, especialmente teniendo en cuenta que el vehículo utilizado —presuntamente una Mercedes Benz Sprinter 517 con capacidad para 20 pasajeros— tiene un valor estimado de $84 millones según cotizaciones actuales.
En otras palabras, con el total de la contratación se podría haber comprado un vehículo nuevo y abonado un salario acorde al mercado durante todo el año. Sin embargo, no hay detalles claros en el decreto ni en la orden de compra sobre a quiénes estará destinado el servicio de traslado ni con qué finalidad.
Otro punto llamativo es la fuente de financiamiento utilizada: el gasto fue imputado al Fondo Específico de Servicios Sociales del Ministerio de Educación, lo que refuerza las críticas sobre el uso de fondos públicos en un contexto de ajuste y restricciones presupuestarias.
La falta de transparencia y los valores por encima de los estándares habituales reavivan el debate sobre el control del gasto público y la eficacia de las contrataciones directas en la administración provincial.