sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº2432

Generales | 28 jul 2025

TENIA 47 AÑOS

El deporte está de luto: Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras

Este lunes falleció en Santa Fe la emblemática boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras, tras varios días de internación por un ACV isquémico. Su partida deja un vacío en el deporte y en quienes la admiraban por su inquebrantable espíritu de lucha, forjado desde la adversidad y la pobreza.


SANTA FE.- El mundo del boxeo argentino y la provincia de Jujuy despiden a una de sus figuras más queridas y combativas: Alejandra Marina “Locomotora” Oliveras. La exboxeadora, un verdadero símbolo de la disciplina femenina, falleció este lunes a las 16 horas en el Hospital José María Cullen de Santa Fe, a los 47 años, tras permanecer internada en estado delicado desde el 14 de julio por un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico.

El último parte médico había reportado un estado "reservado", y el martes 22 de julio ya se había alertado sobre un "riesgo de vida alto" debido a una "lesión grave en un hemisferio cerebral", según explicó el doctor Néstor Carrizo, jefe de la Unidad de Terapia Intensiva. La situación, descrita por su colaborador Ariel Sclafani como "muy delicada", se agravó por un edema cerebral.

 

Una carrera marcada por la gloria y la polémica

Con un récord de 33 victorias (16 por nocaut), 3 derrotas y 2 empates en 38 combates, Oliveras dejó una huella imborrable. Fue dueña de seis títulos mundiales en cinco categorías diferentes, un logro que la llevó a obtener un Récord Guinness en 2015 por ser la primera boxeadora en lograr cuatro títulos mundiales en distintas categorías de peso, siempre por nocaut.

Su primera derrota profesional, en el Luna Park en 2008, fue ante su compatriota Marcela "La Tigresa" Acuña, quien le arrebató el título del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en la categoría Supergallo. Oliveras consideró el golpe "antirreglamentario" y denunció que el jurado le "robó el combate", un anhelo de revancha que nunca se concretó. Curiosamente, Oliveras reveló que solo se compró sus propios guantes después de ser campeona mundial, ya que antes usaba guantes prestados de sus sparrings.

Una vida de superación y resiliencia

Más allá del ring, la vida de "Locomotora" Oliveras fue una historia de inquebrantable superación. "Yo vengo de una familia muy humilde. Vengo de la miseria, la pobreza y el hambre... Vengo de no tener zapatillas, de andar en alpargatas, de comer polenta todos los días y anhelar un asado", confesó en una entrevista con Infobae. Su infancia, marcada por la necesidad ("mataba palomas para comer" de niña), forjó su espíritu de lucha y su deseo de construir un futuro mejor para ella y su familia.

A los siete años, ya trabajaba con su padre en el campo, aprendiendo a manejar tractores y a palear camiones. Esas experiencias tempranas, junto a un traumático episodio de violencia de género por parte de su expareja (cuando este agredió a su hijo), la impulsaron a buscar en el boxeo no solo una salida económica, sino también una forma de empoderamiento y defensa personal. "Me golpeó fuerte. Y yo dije: ‘Esta es la última vez, me voy a defender’. Me empecé a entrenar", recordó sobre ese punto de quiebre.

Legado y sueños pendientes

Formada por el legendario Amílcar Brusa, Oliveras no solo brilló en el cuadrilátero. Su historia de vida la llevó a dar charlas motivacionales y a interactuar con sus seguidores en redes sociales, brindando consejos y alentándolos a luchar por sus sueños. Esta conexión la impulsó a estudiar Psicología en la Universidad de Morón, buscando herramientas profesionales para seguir ayudando a los demás.

Entre sus sueños pendientes estaba el de hacer una película sobre su vida. "Quiero a través de mi historia ayudar a muchísimas personas que creen que la vida es una mierda o que la vida es para sufrir. Te puede tocar lo peor, pero de vos depende como actuar frente a ello", expresó en 2024.

Alejandra "Locomotora" Oliveras era hija de Luis y Lola, tenía siete hermanos y era madre de Alejandro y Alexis, a quienes crió con mucho esfuerzo, adaptando su rol de madre a las exigencias de su carrera. Sus reflexiones, como la que compartió con María Laura Santillán ("Sos multimillonaria porque tenés salud, dos piernas y dos brazos. La gente no valora eso porque se creen inmortales"), reflejan la profundidad de su pensamiento y su valoración de la vida más allá de lo material.

El día de su internación, Alejandra Oliveras debía participar en la Convención Reformadora de la Constitución provincial de Santa Fe, representando al Frente de la Esperanza. Su fallecimiento representa una pérdida no solo para el deporte, sino para todos aquellos que se inspiraron en su resiliencia y su mensaje de que "el ganador o ganadora es la que nunca se rinde".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias