miércoles 30 de julio de 2025 - Edición Nº2429

Generales | 29 jul 2025

Raúl Aciar:

“Hay una desconexión total entre la Justicia fueguina y la sociedad”

El abogado Raúl Aciar advirtió sobre el profundo deterioro del Poder Judicial en Tierra del Fuego, con críticas a la falta de transparencia institucional, la conducta de magistrados y la ausencia de respuestas del Superior Tribunal. Reclamó autocrítica y decisiones urgentes para recuperar la credibilidad perdida.


El abogado Raúl Aciar expresó una crítica contundente al estado actual del Poder Judicial de Tierra del Fuego, advirtiendo sobre una crisis de legitimidad sin precedentes y una desconexión creciente entre la Justicia y la ciudadanía. “Hay un descrédito generalizado. La gente, desde un empresario hasta un trabajador rural, se pregunta cómo es posible lo que está pasando”, señaló en declaraciones a FM Master´s.

Aciar sostuvo que el deterioro no se limita a casos puntuales, sino que atraviesa a todo el sistema judicial. “No hay conexión lógica entre lo que produce el Poder Judicial y lo que espera la sociedad. Hay una ceguera institucional”, afirmó. En ese sentido, coincidió con otros colegas en que “la Justicia fueguina está en estado terminal”.

Entre los episodios que reflejan esta crisis, el abogado se refirió al caso de la exjueza Felicitas Maiztegui Marcó, involucrada en un incidente vial con múltiples impactos y ninguna consecuencia efectiva. “Me preocupa más la mentira que la falta. Que un juez evada su responsabilidad y luego diga ‘yo no fui’ es gravísimo, porque esa persona después decide sobre la libertad de los demás”, advirtió.

Aciar criticó la falta de acción institucional frente al episodio: “Más allá de que se dijo que había un sumario, nunca se comunicó nada oficialmente. Lo único que se informó fue que se aceptó su jubilación. Para la gente, esto es un mensaje de impunidad”.

También se refirió al caso del juez Andrés Leonelli, acusado en una causa de altísima sensibilidad. “El juez de Cámara que intervino es su socio comercial y, en el proceso, desaparecieron pruebas. No es casualidad”, sostuvo. Para Aciar, lo más preocupante es el silencio del Superior Tribunal frente a estos hechos: “No se puede permitir que un juez imputado continúe trabajando en la misma sala. Es una cuestión de sentido común”.

En otro tramo de la entrevista, apuntó contra el accionar de la Asociación de Magistrados por su comunicado frente a las críticas mediáticas: “Cuestionar el derecho a la libre expresión es gravísimo. No se puede silenciar lo que es objetivamente preocupante”.

Aciar también lamentó la pasividad institucional del Colegio de Abogados: “Se espera una posición clara, una postura institucional, no el silencio. Parecen más preocupados por proteger a las personas que a la propia institución”.

Sobre el proceso de reforma constitucional y la demora en la resolución de las causas vinculadas, fue categórico: “No se puede seguir esperando indefinidamente. Que el Superior Tribunal diga si la reforma es válida o no, pero que resuelva. El tiempo ya se venció y el silencio agrava el desprestigio”.

Finalmente, subrayó que las críticas no apuntan a destruir instituciones, sino a exigir un Poder Judicial eficiente, ético y transparente. “Los jueces personifican al Estado. Por eso su conducta debe ser ejemplar, dentro y fuera del despacho. Esto no es una opinión personal: es una exigencia democrática”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias