miércoles 30 de julio de 2025 - Edición Nº2429

Generales | 29 jul 2025

Crisis Educativa

El Gobierno defiende el Plan de Transformación Educativa en medio del paro docente

La secretaria de Gestión Educativa, Silvina Solohaga, reconoció el impacto del conflicto en el ámbito pedagógico y destacó las políticas que buscan reformular el sistema educativo fueguino.


El paro docente impulsado por el SUTEF volvió a tensar el escenario educativo en Tierra del Fuego. La medida de fuerza, que según el gremio alcanzó un 90% de adhesión, tuvo su primera jornada con alta visibilidad en las escuelas. Desde el Ministerio de Educación, sin embargo, manejan cifras diferentes: “De acuerdo a los datos que nos reportaron las instituciones, la participación rondó el 60%”, señaló la secretaria de Gestión Educativa, Silvina Solohaga, en diálogo con Radio Fueguina.

En este contexto, Solohaga puso el foco en el Plan de Transformación Educativa que impulsa el Ejecutivo provincial, una iniciativa que busca actualizar los contenidos escolares y fortalecer la relación entre la educación y el mundo productivo. “No es un punto de partida: ya venimos trabajando en procesos de alfabetización y en formación docente continua”, explicó.

La funcionaria destacó que, en la construcción del plan, se realizaron consultas con docentes e instituciones de todos los niveles. “Las escuelas plantearon aspectos cotidianos que van desde cuestiones curriculares hasta problemáticas edilicias. Con ese insumo, estamos elaborando un documento para definir próximos pasos”, adelantó.

Si bien reconoció el impacto negativo que los paros tienen en la trayectoria escolar de los estudiantes, remarcó la apertura al diálogo como único camino posible: “Los paros afectan lo pedagógico, pero seguimos apostando a construir consensos. No negamos el reclamo, pero estamos condicionados por la situación económica de la provincia”.

Sobre el reclamo salarial, Solohaga fue clara: “Siempre que hubo disponibilidad financiera, se mejoraron los salarios. Hoy la oferta está atada a las posibilidades reales de la provincia. No hay una negativa, sino una limitación presupuestaria”.

También se refirió a casos particulares como el de la escuela N° 32 de Río Grande, que no pudo iniciar el ciclo lectivo por falta de gas. “Las reparaciones fueron completadas, y ahora se espera la habilitación por parte de la empresa distribuidora”, informó.

En cuanto a las acciones para mitigar el impacto de la interrupción de clases, mencionó programas como Aprendo en mi Barrio y diversas estrategias institucionales. Sin embargo, subrayó: “El mejor lugar para los chicos es el aula”.

Mientras el sindicato docente traslada su reclamo a la Legislatura en demanda de una Ley de Financiamiento Educativo, desde el gobierno provincial insisten en la necesidad de construir soluciones colectivas. “Sabemos que hay demandas válidas, pero también estamos convencidos de que todos debemos asumir un rol activo para mejorar la educación en la provincia”, concluyó Solohaga.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias