

“Lo que viene ya está anunciado: reducción de aranceles. Hoy estamos complicados, no quiero imaginar cómo estaremos con una reducción adicional”, alertó Viaña, y cuestionó la falta de respuestas frente al aumento del desempleo: “¿Vamos a seguir incorporando gente al Estado cuando ya no se le puede pagar a nadie?”
El ex funcionario también hizo foco en la necesidad de pensar estrategias nuevas para el desarrollo: “Lo tradicional ya no funciona. Hay que cambiar de estrategia, usar la imaginación, promover inversión y diálogo”. En ese sentido, planteó recuperar proyectos productivos como la petroquímica y el transporte marítimo: “No fomentamos el transporte naval. Hoy un camión recorre 3200 km para traer carga. ¿Dónde está la eficiencia?”, cuestionó.
Respecto al régimen industrial, advirtió que la falta de actualización en los cupos y beneficios impositivos frente a la inflación “es insólita” y pone en crisis al entramado fabril fueguino. “Si se funden las textiles, ¿qué vamos a hacer? ¿Fábricas públicas textiles? No podemos.”
Viaña también se refirió al aislamiento estructural de la provincia y reclamó políticas activas para revertirlo: “No es un capricho que vivir acá cueste más. Hay que entender el sobrecosto de la insularidad. La solución no está en más empleados públicos, sino en nuevas tecnologías, diálogo y desarrollo”.