jueves 31 de julio de 2025 - Edición Nº2430

Generales | 30 jul 2025

SILVIA PEREYRA (ATSA)

“La verdad que no sabemos qué es lo que quieren”

La secretaria Gremial de ATSA, Silvia Pereyra, se refirió a las expectativas que tienen para la reunión paritaria del viernes 8 de agosto. “Veremos en la mesa paritaria qué es lo que ofrecen o qué es lo que nos dicen”, indicó la sindicalista. Igualmente, criticó que se haya creado una nueva estructura en salud, con la designación de los correspondientes cargos, mientras les dicen que no hay plata para salarios o para la contratación de profesionales. “La verdad que no sabemos qué es lo que quieren, cuando están faltando médicos, cuando tendrían que haber reservado, bajar un poco. Porque tenemos secretarios, coordinadores, secretarios de secretarios, direcciones de direcciones. O sea, todo mundo tiene cargos y eso demanda plata”, advirtió Pereyra.


Silvia Pereyra, secretaria Gremial de ATSA, comenzó repasando que, en Tolhuin, “nosotros habíamos tenido una mesa técnica la semana pasada, y pensábamos que como mesa técnica iba a haber alguna posibilidad de volver a hablar sobre nuestro recibo de sueldo, sobre nuestros ítems. Pero no tuvo nada de mesa técnica, el único que habló fue el secretario de Economía para decir que no hay plata, que las cuentas están en cero, que las arcas del gobierno están en cero, que priorizan solamente algunas cosas y que lo demás no tienen para pagarlo o no tienen para dar algún aumento para el mes de julio”, repasó la sindicalista.

Después mencionó que “Lo que nosotros dijimos, más allá de que los otros gremios también, es que necesitábamos la mesa paritaria para discutir. Bueno, se confirmó que para el día ocho tenemos la mesa en Tolhuin, a las once de la mañana para el escalafón seco y a las trece horas, para el escalafón húmedo”, destacó la representante de ATSA.

Respecto de una probable especulación, dilatando una respuesta favorable al pedido de aumento para que la medida coincida con los tiempos electorales, Silvia Pereyra señaló que a veces “cuando vienen las elecciones, después aparece la plata de todos lados, como para que la gente este diga: bueno nos dieron un aumento, entonces vamos y ponemos nuestros votitos en la urna. Pero esta vez no, la verdad que estamos medio desorientados y no sabemos qué es lo que lo que quieren, lo que pasa en realidad con el gobierno”.

“Dicen que hacen un ajuste, pero por otro lado se vuelve a hacer una nueva estructura dentro de lo que es salud. Eso lleva dinero, porque hay jefaturas y hay más gente, entonces eso también requiere dinero. Entonces no sé qué recortes están haciendo o qué es lo que quieren hacer, para poder brindarnos algo de aumento de sueldo. La verdad que no, estamos un poco desorientados respecto de lo que quiere hacer el gobierno”, remarcó Pereyra.

En ese mismo sentido, dijo que “Escuchamos las declaraciones del ministro de Economía, y es lo mismo que dijo el secretario. Que las cuentas están en cero, que a nivel nacional no están mandando los fondos, bueno, todo lo mismo. Todos nos dicen lo mismo, pero ya dijimos nosotros que desde abril no tenemos un aumento, porque en mayo fue un decreto, en junio no tuvimos y por eso lo queríamos para julio, pero dijeron que para no teníamos aumento”. “Así que bueno veremos en la mesa paritaria qué es lo que ofrecen o qué es lo que nos dicen”, reiteró.

Respecto de la generación de la nueva estructura en salud, manifestó la secretaria Gremial: “nos llama la atención, fue aprobada el siete de julio esta nueva estructura y en realidad, en vez de achicar, van a aumentarla. Entonces, la verdad que no sabemos qué es lo que quieren, cuando están faltando médicos, cuando tendrían que haber reservado, bajar un poco. Porque tenemos secretarios, coordinadores, secretarios de secretarios, direcciones de direcciones”.

“O sea, todo mundo tiene cargos y eso demanda plata y, lamentablemente, los cargos a veces no son funcionales. Así que bueno, queremos ver qué es lo que proponen, porque la verdad es que faltan médicos, estamos mal pagos, hay todavía enfermeros contratados que están llegando recién al millón, o sea está todo mal”, afirmó Pereyra.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias