

Por: Ramón Taborda Strusiat
Río Grande.- El lunes pasado se formalizó en
Con un panorama provincial desafiante y ante la inminencia de definiciones políticas, D’Angelo remarcó que “estamos en una etapa de diagnóstico y diálogo”, destacando que aún es temprano para hablar de frentes electorales o candidaturas, aunque no descartó la participación del PRO en las discusiones políticas clave que atraviesa la provincia.
En cuanto al legado legislativo del fallecido diputado nacional Héctor ‘Tito’ Stefani, D’Angelo fue enfático: “Vamos a sostener las banderas que Tito defendía. La ley 19.640, el desarrollo de una flota pesquera nacional, la defensa de la producción local y los intereses estratégicos del Atlántico Sur son temas que no vamos a soltar”.
Consultado sobre declaraciones del ex diputado Gastón Roma, quien llamó a “reconstruir el PRO desde los principios y no desde acuerdos oportunistas”, D’Angelo coincidió: “La democracia interna fortalece. El partido tiene que reconstruirse desde las bases, desde sus afiliados, con procesos transparentes y duraderos. Queremos que deje de ser una estructura intervenida y pase a tener autoridades legítimas”.
Producción local: “Tierra del Fuego necesita dejar de depender de decisiones externas”
Con una mirada orientada al desarrollo, el nuevo referente del PRO hizo hincapié en la necesidad de generar una matriz productiva propia. “Hay recursos y hay capital humano. El problema es que muchas veces se habló y no se hizo nada. La madera se exporta en bruto, la pesca no tiene una industria local desarrollada, y las posibilidades tecnológicas están subutilizadas”, afirmó.
D’Angelo insistió en que la provincia necesita políticas sostenidas en el tiempo, con planificación a largo plazo, sin depender exclusivamente de las regalías. “La política es una herramienta valiosa para transformar y hay que usarla bien. Tenemos que dejar de improvisar”.
También destacó las iniciativas de pequeños productores y emprendedores que, a través de huertas, granjas urbanas y otras propuestas, ya están generando valor agregado en la isla. “Eso hay que acompañarlo con políticas públicas y financiamiento”, afirmó.
Educación: crisis y propuestas para una renovación real
Docente de profesión, D’Angelo se refirió también al estado del sistema educativo provincial. “La educación fueguina necesita una renovación profunda. Hay muchos docentes valiosos que trabajan con esfuerzo, pero el sistema no los acompaña. Faltan estructuras adecuadas, actualización curricular y prácticas que vinculen la escuela con el mundo real”.
Planteó la necesidad de avanzar hacia modelos más técnicos, con fuerte presencia de talleres y espacios productivos. “Hoy el conocimiento está en todos lados. La escuela tiene que dejar de ser el único lugar donde se enseña y pasar a ser un lugar donde también se produce conocimiento”.
Además, remarcó la urgencia de mejorar los salarios docentes y de construir políticas educativas duraderas: “No se puede cambiar todo cada cuatro años. Si no hay continuidad, no hay evaluación posible, y no sabemos si lo que se hizo sirvió o no”.
¿Hacia una reforma constitucional?
En relación a la propuesta de reforma de
Aseguró que el PRO estará presente en el proceso, en caso de avanzar, y consideró que “la ley madre de la provincia debe estar en sintonía con los tiempos que corren, sin convertirse en un freno para el crecimiento”.