

La referente de prensa del SUTEF, Luana Pereyra, confirmó en diálogo con FM Master que el Congreso de Delegados y Delegadas resolvió continuar con el plan de lucha en defensa del sistema educativo. “El contexto es muy complejo y es necesario debatir cómo seguimos. Esta semana se realizarán asambleas en todas las instituciones para analizar mandatos y el viernes tendremos un nuevo congreso para definir los pasos a seguir”, explicó.
El reclamo central sigue siendo salarial, pero también se suman críticas a la implementación del sistema SUNA, que según el gremio “ha generado graves dificultades en la toma de cargos docentes y en la gestión administrativa diaria de las escuelas”. Según Pereyra, “tenemos grupos sin docentes y docentes sin cargo por problemas del sistema informático”.
Además, la sindicalista confirmó que este lunes se presentó una nota al gobernador solicitando una reunión urgente, al considerar que el Ejecutivo “no tiene voluntad política de destrabar el conflicto”. Y agregó: “No hay respuestas, no hay intención de resolverlo. La paritaria no puede ser solamente ir a escuchar una propuesta cerrada”.
La representante del gremio docente también denunció la falta de inversión en infraestructura escolar y mencionó casos como las escuelas 30, 47, el Jardín 14 y la institución del barrio Malvinas Argentinas. “Hay instituciones que tienen problemas graves edilicios. Entendemos el recorte nacional, pero la provincia debe buscar una solución”, sostuvo.
En cuanto al diálogo con las autoridades, Pereyra reconoció que ha habido reuniones tanto con el ministro de Educación como con el gobernador, pero advirtió: “Este año estuvimos en múltiples paritarias, pero no hubo avances reales. Si seguimos todo el año discutiendo salarios, no podemos abordar los otros temas como la transformación educativa”.
Finalmente, la vocera del SUTEF recordó que el gremio presentó un proyecto de Ley de Financiamiento Integral para la Educación, que no solo contempla mejoras salariales, sino también recursos para infraestructura y condiciones laborales. “El conflicto continúa porque no se resuelven los problemas de fondo. La educación debe ser una prioridad real, no solo discursiva”, cerró.