

Una de las investigaciones más esperadas por estafados de todo el país —la comisión que debía analizar el caso de la criptoestafa Libra— se encuentra virtualmente caída, según argumenta el oficialismo de la Cámara de Diputados, que afirma que ya pasaron los 90 días de vigencia desde su creación el pasado 8 de abril.
Sin embargo, desde la oposición aseguran que esto no es así: sostienen que nunca se llegó a conformar formalmente porque no se eligieron autoridades, por lo tanto, los plazos no pueden considerarse vencidos. Además, anticiparon que este miércoles se realizará una reunión por Zoom para evaluar cómo continuar.
“Nunca se cayó porque nunca se terminó de conformar”, aseguran desde los bloques opositores, que preparan un nuevo proyecto para reactivar la comisión.
La comisión tuvo su primera reunión el 30 de abril, pero quedó empantanada por una paridad de fuerzas (14 votos a 14) que impidió elegir presidente. Ni Sabrina Selva (peronismo) ni Gabriel Bornoroni (oficialismo) consiguieron mayoría.
Luego, se designó al secretario parlamentario Adrián Pagan como coordinador, y el 25 de junio se realizó una jornada informativa clave, con la participación de periodistas como Irina Hauser y Alejandro Bercovich, y expertos en criptomonedas y finanzas como Santiago Siri y Nicolás Pechersky.
A pesar de eso, el oficialismo insiste en que el plazo caducó y no hay margen legal para seguir. Pero la oposición busca forzar una prórroga mediante un nuevo proyecto de resolución, con el objetivo de reactivar el cuerpo que podría esclarecer una de las estafas más grandes vinculadas a criptoactivos en Argentina.