viernes 01 de agosto de 2025 - Edición Nº2431

Política | 31 jul 2025

Greve redobla la apuesta por la reforma:

“Estamos listos para avanzar, con 60 artículos o con los 205”

El legislador oficialista Federico Greve, presidente del bloque Forja, ratificó que el espacio está preparado para retomar el proceso de reforma constitucional apenas se expida el Superior Tribunal de Justicia. Cuestionó a la oposición por “especulaciones políticas”, defendió la legitimidad del proyecto, respaldó la ampliación del temario y calificó como “chicana” la crítica al gasto público que implicaría la convención.


El presidente del bloque Forja en la Legislatura de Tierra del Fuego, Federico Greve, abordó con firmeza el debate por la reforma constitucional en una entrevista radial, a la espera de que el Superior Tribunal de Justicia (STJ) se expida sobre la medida cautelar que mantiene suspendido el proceso. El legislador oficialista confirmó que el espacio ya tiene definida su estrategia y cargó contra quienes buscan “embarrar” el debate con objeciones políticas o presupuestarias.

Hace tiempo que venimos esperando esta resolución. Sea favorable o no, sabremos qué camino tomar. Si sale positivo habrá que hacer algunas cosas; si es negativo, otras. Pero necesitamos una definición”, aseguró Greve en declaraciones a FM Del Pueblo, anticipando que Forja ya está en condiciones de activar el proceso en caso de que el fallo judicial sea favorable.

Acusaciones cruzadas y tensiones políticas

Greve cuestionó con dureza las posturas de distintos sectores opositores que presentaron recursos para frenar la convocatoria a la convención constituyente.

Hay posiciones políticas legítimas, pero no deja de haber especulación. Todos los partidos habilitados tienen derecho a participar de una eventual elección de convencionales. Que decidan no hacerlo, también es una elección política”, remarcó el legislador, insinuando una estrategia dilatoria por parte de ciertos espacios.

Forja, con estructura lista

Consultado sobre si el oficialismo ya se prepara para una posible reactivación del proceso, Greve fue categórico: “Hace tiempo que venimos trabajando. Le explicamos a la sociedad los motivos y objetivos de la reforma. Vamos a salir a dialogar con cada vecino para disipar dudas y evitar tergiversaciones”.

El legislador consideró que la instancia constitucional representa una oportunidad histórica. “No se reforma una constitución cada año. Pueden pasar décadas hasta que vuelva a discutirse. Por eso todos, incluso quienes disienten, deben involucrarse”, planteó.

Debate ampliado: sin límites en los artículos

Uno de los puntos más discutidos por la oposición fue la elección de los 60 artículos que el Ejecutivo propuso reformar en su proyecto inicial. Ante esto, Greve respaldó la postura del gobernador Gustavo Melella, quien se mostró abierto a ampliar el temario.

Si el problema son esos 60 artículos, discutamos los 205. Nosotros tenemos estudiados los que proponemos, pero si hay consenso político para ampliar, no vemos obstáculo alguno. La reforma es para todos”, sostuvo.

El legislador recordó que las ampliaciones de este tipo requieren del voto legislativo y que se trata de un procedimiento totalmente legal y previsto. “Hay quienes parecen molestos no por el contenido, sino porque no controlan el proceso. Eso también hay que decirlo”, deslizó.

Costo de la reforma: “Una excusa más”

Uno de los ejes más utilizados por los detractores del proceso es el gasto que implicaría la organización de la elección de convencionales y el funcionamiento de la convención. Greve desestimó de plano esas críticas.

Eso es una chicana política. No puede bloquearse una reforma constitucional con el argumento del gasto. Se hace cada 30 años. ¿Vamos a condicionar todo a una cuestión económica cuando hablamos del contrato social de la provincia?”, planteó.

Además, aseguró que ya hay propuestas para minimizar el impacto presupuestario: “El gobernador planteó que los convencionales trabajen ad honorem, que el Poder Judicial colabore con personal técnico, y que la Legislatura aporte infraestructura. Todo eso abarata el proceso”, explicó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias