viernes 01 de agosto de 2025 - Edición Nº2431

Generales | 31 jul 2025

Maestra 24/7

Dará clases en escuela pública, la primera docente creada con Inteligencia Artificial

Por primera vez en América Latina, una maestra creada con Inteligencia Artificial estará frente a un aula con estudiantes. Será el 11 de agosto en el Colegio San José, en Villa Cañás, provincia de Santa Fe, donde comenzará una experiencia educativa inédita de la mano de Zoe, una profesora digital desarrollada por Humanversum Academy.


Un paso histórico en la educación argentina

Zoe no es una aplicación cualquiera: es una docente virtual capaz de interactuar en tiempo real con alumnos, dar clases, responder preguntas, realizar seguimiento académico y ofrecer acompañamiento las 24 horas por diferentes canales: WhatsApp, videollamadas y correo electrónico. Todo eso, con lenguaje natural y adaptabilidad a las necesidades de cada estudiante.

“Zoe no viene a reemplazar a los docentes, sino a potenciarlos. Es una herramienta que libera al educador de tareas repetitivas y le permite enfocarse en lo humano: el vínculo, la motivación, el acompañamiento”, explicaron desde Humanversum.

¿Qué hará Zoe en el aula?

Durante la clase piloto del 11 de agosto, Zoe interactuará directamente con los estudiantes a través de una pantalla. La experiencia estará guiada por docentes del colegio, quienes acompañarán el uso de esta herramienta de IA en tiempo real.

Zoe ya fue probada en entornos virtuales y de formación corporativa, pero esta será su primera experiencia presencial y en el sistema educativo formal, convirtiéndose en la primera maestra de IA frente a estudiantes en toda América Latina.

¿Qué la hace única?

  • Domina múltiples idiomas (en esta experiencia hablará en español).

  • Personaliza los contenidos de acuerdo a cada estudiante.

  • Está disponible 24/7 para consultas o tareas fuera del horario de clases.

  • Trabaja en red con los docentes humanos, y recibe supervisión profesional constante.

Educación y tecnología: un cambio de época

Este tipo de herramientas, afirman sus creadores, permite preparar a los estudiantes para el mundo que viene, donde la inteligencia artificial formará parte de la vida cotidiana y laboral. “Solo el 40% de la población usa herramientas de IA. Con Zoe, queremos reducir esa brecha desde las escuelas”, destacó Chris Meniw, uno de los desarrolladores del proyecto.


Una clase que puede marcar el futuro

La llegada de Zoe al aula marca un antes y un después en la forma de enseñar y aprender. La iniciativa abre nuevas posibilidades para pensar una educación más personalizada, tecnológica y adaptada al siglo XXI.

La maestra del futuro ya está aquí. Y será argentina.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias