

Por: Ramón Taborda Strusiat
Río Grande.- El Gerente de Distrito de Total Austral en Tierra del Fuego, Ingeniero Marcelo Reinó, fue consultado sobre los avances de la instalación de los dos aerogeneradores que serán parte del primer parque eólico de Tierra del Fuego y el más austral del mundo construido por TotalEnergies.
“Ya el ingreso de los elementos, como las torres tubulares y las enormes aspas ha sido todo un complejo trabajo logístico. Ahora ya están trabajando en el montaje de uno de los dos aerogeneradores, lo que insume también todo un trabajo muy importante, con grúas para elevar todo el sistema y luego vendrá la colocación de las aspas que son enormes”, destacó el alto ejecutivo de Total Austral.
“Tierra del Fuego tiene potencial para la energía eólica”
Reinó explicó que “con estos aerogeneradores vamos a poder autoabastecer el 50% de lo que hoy consumimos en nuestras operaciones. Así que tiene como objetivo principal la reducción de emisiones y ese gas que usamos para alimentar la generación eléctrica, una vez que entre en operaciones el parque eólico, vamos a inyectar al sistema de transporte de gas hacia el continente para que alimenten a los hogares argentinos”.
El Gerente distrital confió que la compañía tiene un fuerte objetivo de llegar a la reducción neta de cero de emisiones en el 2050. “Y esto es parte de esa iniciativa”.
El Ing. Marcelo Reinó resaltó que “Tierra del Fuego, especialmente en su zona norte, es el lugar indicado para construir un parque eólico de esta magnitud, es el lugar que nos permite tener una continuidad de los vientos y por lo tanto generación eólica estable”.
“Esto es un estudio que lleva varios años, donde nuestros técnicos, los especialistas hicieron todo un análisis ambiental, sobre todo para lo que tiene que ver con las aves, para no generar un impacto ambiental. Así que es un lugar que está muy estudiado”, completó.
Reinó resaltó la extensión de los contratos por parte de
Por otra parte, el Gerente de Distrito de Total Austral, resaltó la aprobación de
“Destacamos con orgullo el hecho de haber logrado la aprobación de
El viento del sur: TotalEnergies y el primer parque eólico fueguino
En el extremo más austral del planeta, donde la estepa se funde con el cielo y el viento sopla con una constancia casi mística, Tierra del Fuego suma un nuevo hito en su historia energética. Allí, en Cullen, se levanta el primer parque eólico de la provincia y el más austral del mundo, una iniciativa pionera impulsada por TotalEnergies, junto a sus socios Wintershall DEA y Pan American Energy, que busca transformar la manera en que se produce energía en el fin del mundo.
Este proyecto, concebido con una mirada de futuro, no sólo responde a los desafíos globales de la transición energética, sino que también propone una solución concreta y local: abastecer de energía limpia a las plantas de tratamiento de gas de Río Cullen y Cañadón Alfa. Cuando entre en funcionamiento, antes de
La obra ya muestra su silueta en el horizonte fueguino. En las últimas semanas llegaron los aerogeneradores fabricados en China, incluyendo las gigantescas palas y estructuras tubulares que componen las torres. Los técnicos ya comenzaron con el montaje, una operación milimétrica que se lleva a cabo bajo condiciones climáticas desafiantes, pero en un entorno privilegiado: el viento fueguino, fuerte y constante, ofrece condiciones inmejorables para la generación eólica.
“Es un proyecto estratégico que combina transición energética, eficiencia y soberanía”, destacó Catherine Remy, Country Chair de TotalEnergies en Argentina, durante el acto de presentación de la etapa final del parque, celebrado el 1º de julio junto al gobernador Gustavo Melella. La obra se ejecuta sobre terrenos cercanos a la planta de procesamiento de gas de Cullen, al norte de
Remy, quien ya había trabajado años atrás en la provincia con la plataforma Vega Pléyade, volvió a Tierra del Fuego para sellar un nuevo compromiso de largo plazo: “Estamos muy orgullosos de este parque, una muestra más del compromiso permanente de TotalEnergies con Tierra del Fuego, provincia donde operamos desde hace más de 46 años y concretamos grandes proyectos”.
La dimensión ambiental del emprendimiento es central. “La compañía tiene el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. Este parque eólico es parte de esa hoja de ruta. Vamos a poder autoabastecer el 50% de la energía que consumen nuestras operaciones, con energía limpia”, explicó Marcelo Reinó, gerente de distrito de Total Austral.
La elección del sitio no fue casual. Se trata de un lugar que, tras años de estudios y evaluaciones ambientales —en particular sobre el comportamiento de aves—, demostró ser óptimo tanto por su bajo impacto ecológico como por la calidad del recurso eólico. Además, el parque integrará baterías de almacenamiento, lo que lo convierte en un sistema híbrido, capaz de ofrecer estabilidad y eficiencia energética.
El entusiasmo de la empresa también se vio reforzado por la reciente aprobación legislativa que garantiza la continuidad de sus operaciones hasta 2041 en
El parque eólico no solo es una proeza técnica y ambiental: también es un motor económico. Durante la etapa de construcción y montaje, empleará a más de 170 trabajadores fueguinos, fortaleciendo el entramado productivo local y aportando saberes vinculados a las energías renovables.
Con el viento como aliado, TotalEnergies y sus socios dan un paso firme hacia el futuro energético de Tierra del Fuego. Un paso que combina tecnología, sustentabilidad y arraigo, y que posiciona al sur del sur no como un confín, sino como un faro de innovación.