

El secretario de Deportes de Tierra del Fuego, Matías Runín, anunció oficialmente que la provincia no organizará los Juegos de la Araucanía 2025. La decisión se debe a la imposibilidad de afrontar los altos costos que implica ser sede del evento, en un contexto de severa restricción presupuestaria.
“Hoy nos toca comunicar la suspensión de los Juegos por parte del gobierno de la provincia en cuanto a lo que tiene que ver con la organización de las sedes. Hay una elevación de gastos muy grande que lamentablemente no podemos asumir”, expresó Runín en diálogo con FM Del Pueblo.
Según detalló, organizar el evento demandaría más de mil millones de pesos. “Los números no cierran. No están los recursos bajo el contexto que tiene hoy la provincia”, afirmó, y desmintió versiones que apuntaban a una decisión conjunta con otras provincias patagónicas: “La decisión fue pura y exclusivamente nuestra. No hubo responsabilidad de ninguna otra provincia”.
Pese a la frustración de los deportistas y familias que esperaban con expectativa ser anfitriones, el funcionario explicó que ya comenzaron las gestiones para que otra provincia pueda hacerse cargo del evento. “Tenemos pactadas reuniones urgentes con el Comité de la Araucanía y con los secretarios de Deportes de la región para reubicar la sede. Queremos evitar que se pierda esta edición”, aseguró.
Runín también advirtió que la situación afecta a todo el entramado deportivo regional: “Los recortes del Gobierno nacional alcanzan a todas las provincias patagónicas. Se eliminaron asignaciones como las ATN, que eran clave para financiar estos proyectos. Antes había políticas deportivas concretas y recursos federales, hoy eso no existe”.
Consultado sobre posibles sanciones a Tierra del Fuego por cancelar su rol como sede, Runín explicó que dependerá del Comité de la Araucanía: “Será una decisión del presidente del Comité, Mauro Salinas. Esperamos que comprendan que se trata de una situación de emergencia económica, como ocurrió en su momento con la suspensión por la pandemia”.
Finalmente, reconoció el golpe anímico para el equipo que venía trabajando desde 2023 en la organización del evento. “Es una noticia muy triste. Fue un trabajo de más de un año, con mucha ilusión. Pero el panorama económico del segundo semestre es muy complejo para el deporte”, concluyó.