

Por: Ramón Taborda Strusiat
Río Grande.- El Lic. David De Piero, secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo del Gobierno de Tierra del Fuego, destacó en una entrevista con ‘La mañana de
El proyecto ya está en marcha y contempla la refacción integral de un edificio que antiguamente funcionaba como jardín de infantes, conocido como “El Bichito de Luz”. La obra incluye la modernización total del espacio para adaptarlo a las necesidades actuales, garantizando accesibilidad para personas con discapacidad, calefacción adecuada y ambientes funcionales que albergarán consultorios, espacios de hospital de día, enfermería para medicación asistida y aulas para la formación de residentes en salud mental. La fecha estimada para la finalización de la obra es febrero de 2026, aunque se espera que para fin de año el centro pueda comenzar a operar parcialmente.
“Este centro viene a cubrir una necesidad histórica en Río Grande, en cuanto a redes de atención y espacios específicos para la salud mental”, explicó De Piero. “Además, se suma a un contexto actual marcado por un aumento constante en la demanda: las internaciones en salud mental crecen entre un 20 y un 30% anualmente desde 2019, y las consultas ambulatorias también han aumentado notablemente”, agregó.
El licenciado aclaró que el crecimiento en la demanda no se limita únicamente a las crisis, sino que se refleja en toda la gama de padecimientos y consultas relacionadas con la salud mental. “No se trata de un problema moral ni de valores, sino de una cuestión compleja que incluye factores psíquicos, biológicos, sociales, económicos e históricos”, señaló, destacando que la realidad socioeconómica impacta directamente en la recuperación y el bienestar de las personas que sufren padecimientos mentales.
En Tierra del Fuego, la mayoría de la atención recae en el sector público, ya que el privado cuenta con menos recursos y no dispone de internaciones ni hospitales de día en esta área. Los hospitales generales de Ushuaia y Río Grande realizan las internaciones, mientras que la atención a problemáticas de consumo está a cargo de organizaciones sociales como “Reencontrándonos”.
El secretario De Piero también destacó que la provincia ha dado pasos importantes con la apertura de casas de medio camino y la implementación de medidas de cuidado alternativas a la internación tradicional, en línea con
Sin embargo, la búsqueda de profesionales especializados sigue siendo uno de los principales desafíos para el sistema local. “Es complejo conseguir psiquiatras y, aunque convocamos a psicólogos, todavía no hemos cubierto todos los cupos. La mayoría de los profesionales prefieren Ushuaia por sobre Río Grande, y eso limita nuestra capacidad”, comentó De Piero.
Agregó que el Ministerio de Salud mantiene abierta la convocatoria a incorporar psiquiatras a la nueva institución. Ya se sumaron al plantel tres psicólogos y se encuentra abierto el proceso la incorporación de otros tres nuevos psicólogos. Para una posterior etapa se aguarda concretar la incorporación de 4 trabajadores sociales, convocatoria que será próximamente publicada y otras doce personas entre enfermeros, operadores y asistentes terapéuticos.
El llamado final del secretario fue a la comunidad: “La salud mental es un tema que nos atraviesa a todos. Ante cualquier dificultad, no duden en consultar a un profesional o acercarse a los centros públicos. La consulta temprana puede hacer una gran diferencia”.
Con este nuevo centro y las políticas en marcha, Tierra del Fuego da un paso adelante para responder a un problema de salud pública que exige atención integral, recursos adecuados y un compromiso social sostenido.
El Gobernador Melella visitó las obras del nuevo centro
El gobernador Gustavo Melella recorrió días atrás las obras del nuevo centro especializado en salud mental en Río Grande.
“Todas estas líneas de cuidado acompañarán a los usuarios que no cuenten con la autonomía suficiente para ello, ni con una red familiar y social que los contenga, evitando situaciones de crisis prevenibles y puedan devenir en internaciones o derivaciones a otras jurisdicciones”, indicó De Piero.
El Centro contará con varios dispositivos como el de inclusión laboral para promover la reincorporación laboral de los pacientes y la de medicación asistida para el seguimiento y control de medicación de los pacientes.
En ese sentido, el Secretario explicó que
“Será un lugar de acompañamiento diario, donde el usuario podrá contar con apoyo para la organización de su vida cotidiana, desde la regulación del sueño, la alimentación, la higiene, la promoción e inclusión en actividades laborales, educativas, recreativas y dar a su vez continuidad al tratamiento de su problemática de base, el cual realizará en los otros efectores de salud”, explicó De Piero.
Asimismo, señaló que “entendemos que el abordaje de la salud mental no se realiza sólo en los consultorios, sino con este conjunto de dispositivos de acompañamiento y cuidado. Si bien estamos hablando de un nuevo Centro, tenemos que hablar también de una nueva manera de dar respuesta a los padecimientos mentales en Río Grande y una nueva manera de comprender estas problemáticas”.
Respecto al equipo interdisciplinario que se incorporará al Centro de Abordaje Integral de Salud Mental, el Secretario anunció que se tratará de un plantel de una veintena de profesionales entre los que se incluirán psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y operadores.
El Centro -con cerca de