lunes 18 de agosto de 2025 - Edición Nº2448

Política | 4 ago 2025

El Gobierno lanza el Fondo de Cese Laboral:

Nueva alternativa a las indemnizaciones por despido

El Banco Central reglamentó el funcionamiento del sistema, que se activa de forma optativa mediante convenios colectivos.


El Ejecutivo nacional dio luz verde a un nuevo esquema laboral que busca transformar la forma en que se afrontan las desvinculaciones de empleados. Se trata del Fondo de Cese Laboral, un régimen que actúa como sustituto de la tradicional indemnización por despido, aunque su implementación no es obligatoria y dependerá de lo que establezcan los convenios colectivos en cada actividad.

La medida fue oficializada este lunes mediante una resolución del Banco Central de la República Argentina (BCRA), publicada en el Boletín Oficial. El instrumento se enmarca dentro de lo dispuesto en el artículo 96 de la Ley 27.742 y en el Decreto 847/2024, que sentaron las bases normativas para este cambio.

Cómo funciona el nuevo sistema

El BCRA dispuso que los bancos comerciales de primer grado deberán habilitar cuentas especiales para administrar los aportes al fondo, que podrán ser individuales (a nombre de cada trabajador) o colectivos (gestionados por entidades designadas en los convenios).

Estos aportes podrán ser realizados por el empleador, y en algunos casos también por el propio trabajador, si así lo acuerdan las partes. Su objetivo es generar un ahorro anticipado que permita cubrir una eventual finalización del vínculo laboral, brindando mayor previsibilidad a ambas partes.

Finalizada la relación laboral, el empleador deberá transferir el saldo acumulado a una cuenta del trabajador. También se habilita la posibilidad de que este retire los fondos directamente en la sucursal bancaria. Las cuentas permanecerán activas durante 180 días posteriores al último movimiento, con la posibilidad de ser reutilizadas en una nueva relación laboral bajo el mismo régimen.

Requisitos operativos y control

La normativa establece que los bancos deberán garantizar una apertura ágil de estas cuentas y enviar mensualmente resúmenes digitales con el detalle de movimientos y saldos, tanto en pesos como en unidades UVA. Además, la información estará disponible mediante los canales de banca electrónica.

La gestión del sistema contempla mecanismos de supervisión diferenciados: el Banco Central será responsable del monitoreo de las cuentas bancarias, la Comisión Nacional de Valores controlará los fondos comunes de inversión y fideicomisos vinculados, mientras que la Superintendencia de Seguros de la Nación hará lo propio con los seguros asociados al régimen.

Un dato clave es que los fondos acumulados en estas cuentas son inembargables, tanto frente a deudas del empleador como del trabajador, y están cedidos a favor de este último para su uso exclusivo en caso de desvinculación.

Implementación y alcance

El nuevo régimen forma parte del proceso de reforma laboral impulsado por el Gobierno, aunque su adopción no es automática. Su aplicación deberá surgir de acuerdos expresos dentro de los convenios colectivos. Es decir, se trata de un esquema optativo que puede ser elegido al momento de iniciar una relación laboral, en reemplazo del modelo tradicional de indemnizaciones.

Incluso se contempla la posibilidad de aplicar el régimen de forma retroactiva, siempre que ambas partes lo consientan y se prevea esa modalidad dentro del convenio correspondiente.

Desde el oficialismo, se destacó que este sistema permitirá a las empresas planificar con mayor claridad sus costos laborales, al tiempo que otorga al trabajador la certeza de contar con un fondo acumulado ante una eventual desvinculación.

En cuanto al aspecto tributario, los montos percibidos por los empleados bajo esta modalidad tendrán el mismo tratamiento fiscal que las indemnizaciones tradicionales, según lo estipula el Decreto 847/2024.

La creación del Fondo de Cese Laboral marca un nuevo capítulo en la política laboral argentina, introduciendo un modelo que, aunque voluntario, podría modificar de forma significativa las relaciones entre empleadores y trabajadores en los próximos años.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias