

El CEO de Mirgor, José Luis Alonso, se refirió al panorama económico actual y remarcó que una reforma laboral sería clave para potenciar la competitividad de la industria nacional. En una entrevista radial, sostuvo que este tipo de cambios facilitarían la creación de empleo y permitirían a las empresas operar con mayor dinamismo en un entorno globalizado.
“El régimen laboral necesita adaptarse a los desafíos actuales. Es una de las transformaciones más urgentes si queremos que la industria argentina sea realmente competitiva a nivel internacional”, afirmó. En esa línea, aseguró que de concretarse una modernización normativa, la empresa ampliaría su plantel de trabajadores.
Mirgor, que comenzó su recorrido en el rubro automotriz, diversificó en los últimos años su actividad hacia sectores como tecnología, logística, retail y agroindustria. Actualmente emplea a unas 5.000 personas en todo el país. “No estamos sólo en Tierra del Fuego. Tenemos plantas en la provincia de Buenos Aires con más de mil empleados, y también operaciones agroindustriales con unos 300 trabajadores”, detalló.
Consultado por los cambios implementados en el régimen de comercialización directa desde Tierra del Fuego, Alonso destacó el impacto positivo de las recientes medidas impulsadas por el Gobierno nacional. “La reducción de aranceles fue el primer paso. A eso se sumó el lanzamiento de una plataforma de venta directa desde la isla, que permite evitar impuestos y llegar al consumidor final con precios mucho más competitivos”, explicó.
El directivo anticipó que los productos electrónicos fabricados bajo este nuevo esquema podrían costar entre un 20% y un 30% menos que los valores actuales. “Ya venimos de una baja del 10% en los últimos meses. Ahora, con este sistema de comercialización, esperamos ofrecer precios aún más accesibles. La idea es que el nuevo canal conviva con los comercios tradicionales, generando beneficios sin romper la cadena de valor”, puntualizó.
Asimismo, resaltó la reciente publicación de un decreto que modifica el sistema impositivo aplicado a la cadena de comercialización, eliminando duplicaciones fiscales entre fabricantes y puntos de venta. Esto, según dijo, también contribuirá a mejorar los precios al público.
En cuanto al escenario macroeconómico, Alonso señaló que “Argentina atraviesa un proceso de desinflación importante, y es crucial que todos los sectores contribuyan para sostener esa tendencia. Son momentos complejos, pero si se avanza en el saneamiento de la economía, las empresas podrán adaptarse y crecer con nuevas reglas de juego”.
Finalmente, defendió el régimen de promoción industrial vigente en Tierra del Fuego, señalando que se trata de un esquema utilizado en numerosos países para fomentar la producción local. “Hay incentivos similares en Brasil y México. Incluso en Europa y Estados Unidos se están promoviendo políticas para repatriar manufactura. Nosotros, desde Tierra del Fuego, exportamos sistemas de entretenimiento propios a mercados como Brasil y Sudáfrica. Eso no sería posible sin la infraestructura que tenemos instalada en la isla”, concluyó.