jueves 07 de agosto de 2025 - Edición Nº2437

Generales | 6 ago 2025

Cierre de Textiles

Crisis en Fabrisur: Despidos, caída de producción y advertencia de cierre definitivo

Roberto López, secretario general de la Asociación Obrera Textil, confirmó que la empresa Fabrisur despidió a 22 trabajadores y opera con una dotación mínima. Denunció el impacto de la apertura de importaciones, la falta de políticas industriales del Gobierno nacional y alertó que “si no cambia el rumbo, se van a ir todas las textiles”.


La industria textil atraviesa un momento crítico en Río Grande, y el caso de Fabrisur expone con crudeza el deterioro del sector. La empresa, que en su mejor momento empleó a casi 90 operarios, hoy cuenta con apenas 14 o 15 trabajadores tras la desvinculación de 22 empleados en las últimas semanas.

Así lo confirmó el secretario general de la Asociación Obrera Textil (AOT), Roberto López, quien relató en una entrevista en FM La Isla, que “los dueños vinieron de Buenos Aires y nos informaron que debían reducir personal para seguir funcionando. Hablaron con 22 operarios, se llegó a un acuerdo y se retiraron”.

López indicó que “la empresa ya venía reduciendo su plantilla desde 2023, cuando comenzaron los problemas tras quedar fuera del subrégimen, y ahora opera en niveles mínimos”. Fabrisur producía tela para camisetas de la marca Adidas, pero la caída de pedidos y la apertura indiscriminada de importaciones golpearon de lleno la rentabilidad.

> “Abrir las importaciones es una locura, ya lo vivimos y no funcionó. Hoy las textiles argentinas no pueden competir con lo que viene de afuera”, advirtió el dirigente gremial.

En diálogo con el gobernador Gustavo Melella y la ministra Sonia Castiglione, López manifestó su preocupación por el futuro del empleo textil en la provincia: “Nos sacudieron fuerte. De 600 compañeros que teníamos en AOT, quedamos apenas 200. Si esto sigue así, se van a ir todas las empresas”.

El sindicalista pidió una intervención directa del gobierno provincial ante Nación. “Como gremio podemos hacer asambleas o ir al Ministerio, pero eso no basta. La llave para llegar al Gobierno nacional la tiene el gobernador, como lo hizo en 2023 para conseguir el decreto que nos reincorporó al subrégimen”.

En cuanto a posibles soluciones, López mencionó que “algunas empresas como Australtex siguen peleándola, incluso con cautelares. Están tomando gente, lo que indica que están vendiendo, aunque sea poco. Pero otras, como Fabrisur, ya evalúan cerrar”.

Sobre el futuro inmediato, fue claro: “La empresa no lo dice abiertamente, pero están especulando. Si esto no repunta, podrían cerrar en diciembre. Mientras tanto, operan con lo mínimo”.

López cerró su mensaje con una advertencia para el conjunto de la dirigencia política: “Esto no da para más. Si el gobierno no cambia su postura frente a la industria nacional, no vamos a tener a quién representar. Las fábricas se van, los puestos se pierden, y el tejido social se rompe”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias