jueves 07 de agosto de 2025 - Edición Nº2437

Generales | 6 ago 2025

Congreso Nacional

Andrea Freites celebró la media sanción al financiamiento universitario y anticipó una agenda legislativa cargada

La diputada fueguina destacó la aprobación del proyecto que eleva al 1% del PBI el presupuesto para universidades públicas y advirtió que se trabaja para superar un eventual veto presidencial. También confirmó que buscan anular decretos del Ejecutivo y avanzar con leyes clave en salud, ciencia y distribución de fondos.


Buenos Aires: 

Desde el recinto de la Cámara de Diputados, la diputada nacional Andrea Freites valoró la media sanción obtenida por el proyecto de financiamiento universitario, que fija un piso del 1% del PBI para las universidades públicas. La legisladora subrayó que “la votación fue un paso importante”, pero reconoció que aún resta un camino difícil: “Ahora debe tratarse en el Senado, y en caso de veto presidencial, necesitaremos insistir con los dos tercios en ambas cámaras”.

Freites señaló que el bloque trabaja activamente para reunir los consensos necesarios ante eventuales vetos del presidente Javier Milei: “Estamos buscando los votos, como hicimos con esta ley, para insistir si es necesario. Hoy no tratamos los vetos a otras leyes, como la de emergencia para personas con discapacidad o la de jubilaciones, porque no estaban garantizados los votos”.

Durante la sesión, también se avanzó con otras iniciativas legislativas de alto impacto. La diputada confirmó que se aprobó la media sanción para declarar la emergencia pediátrica, con eje en el Hospital Garrahan, y que se discutió el tratamiento de decretos cuestionados por su impacto en organismos clave como Vialidad Nacional, el INTI, el INSA y Marina Mercante. “Queremos dar de baja los decretos porque hay trabajadores que están muy pendientes de lo que pase en esta sesión”, remarcó.

Freites denunció maniobras del oficialismo para hacer caer la sesión: “El presidente de la Cámara está trabajando activamente para dejarnos sin quórum. Pero seguimos acá, trabajando maratónicamente para garantizar el funcionamiento del Congreso”.

Consultada sobre los rumores de un receso prolongado hasta después de las elecciones, fue tajante: “No es cierto. La semana próxima ya tenemos emplazada la Comisión de Presupuesto para tratar proyectos de los gobernadores, como los ATN y el impuesto a los combustibles. También se discutirá la emergencia en Ciencia y Tecnología”.

Por último, la legisladora reafirmó el compromiso de la oposición con la defensa de los sectores más vulnerables: “Estamos resistiendo los decretos de ajuste del Ejecutivo y construyendo mayorías para frenar medidas que atentan contra la salud, la educación, la ciencia y los derechos laborales”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias