

Frente a la crisis energética y el fuerte impacto del aumento del gas licuado de petróleo (GLP), la concejala (mc) Miriam “Laly” Mora y la referente territorial Mirtha Oris presentaron públicamente un proyecto de ley que propone crear el Programa Provincial de Equidad Energética (PROFEN). La iniciativa busca restituir el subsidio eliminado por el gobierno provincial y garantizar el acceso a este servicio esencial para más de 6.000 familias fueguinas que no están conectadas a la red de gas natural.
“El kilo de gas envasado pasó de 40 a 80 pesos. Hay hogares que en invierno consumen entre 15 y 18 tubos por mes. Así no se puede sostener”, alertó Mora durante una charla abierta con vecinos. La propuesta apunta a volver al valor previo a la Resolución 437/25 y generar un fondo específico para asistir a los sectores más afectados.
El proyecto fue construido desde las bases, con participación de organizaciones sociales, comedores comunitarios y referentes territoriales. En Ushuaia, la demanda de GLP es mayor debido a la topografía y a la posibilidad legal de entregar terrenos sin servicios. “Muchos vecinos nunca van a tener gas natural. Necesitamos una respuesta estable, con respaldo legal, no soluciones discrecionales”, sostuvo Oris.
La iniciativa propone financiar el fondo con recursos provenientes de programas provinciales de asistencia económica durante la pandemia, que fueron devueltos al Tesoro. “Esa plata no desapareció, volvió al Estado. Si entonces se usó por una emergencia sanitaria, hoy tenemos una emergencia energética”, explicó Mora. Ambas referentes reclamaron que la Legislatura solicite los informes de la Comisión de Seguimiento para conocer el destino actual de esos recursos.
En el encuentro se visibilizaron otros casos críticos: “Una mujer que coordina un comedor nos dijo que el gasto más alto ya no es la comida, sino el gas. Eso también tiene que contemplarse”, señaló Oris. Además, se alertó sobre la ruptura de redes de ayuda entre vecinos, como el préstamo de tarjetas o bonos, debido al encarecimiento general: “Hoy nadie puede prestarle al otro porque ya no le alcanza”, graficó.
El PROFEN está pensado como una política pública de emergencia que priorice a las familias que no acceden a la red o no pueden afrontar la conexión por su costo elevado. Mora subrayó: “Esto no va a desarmar el presupuesto. Hay que tomar la decisión política de atender esta realidad. El gas envasado no puede ser un lujo”.
La presentación del proyecto se realizó en Alem 2545, con gran participación de vecinos. Las reuniones continuarán en Tolhuin y Río Grande para seguir incorporando aportes antes de su ingreso formal a la Legislatura.
“El objetivo es construir una herramienta concreta. No estamos hablando de un parche electoral, sino de una necesidad urgente. Las familias necesitan calefaccionarse y cocinar. Y el Estado tiene los recursos para responder”, concluyó Mora.