domingo 10 de agosto de 2025 - Edición Nº2440

Generales | 9 ago 2025

¿A vos te pasó?

Argentina: El 76% de los usuarios ya fue víctima de fraude digital

El fraude digital dejó de ser un riesgo lejano para convertirse en parte del día a día en Argentina. Un nuevo reporte advierte que el 76% de los usuarios ya fueron víctimas de alguna estafa online: desde correos falsos que parecen oficiales, hasta robos de cuentas y engaños en compras por internet.


El fraude digital en Argentina se disparó y hoy golpea a la mayoría de los usuarios. Un informe global advierte que el 76% de los argentinos ya fue víctima de algún tipo de estafa online, desde engaños por correo electrónico y suplantación de identidad, hasta fraudes en compras por internet y hackeo de dispositivos.

Un escenario perfecto para el delito

Según el reporte global de BioCatch, el 63% de los delitos informáticos en el país están vinculados a fraudes digitales, una cifra que coloca a Argentina entre las más afectadas de América Latina.

El boom del comercio electrónico, la digitalización de pagos y el uso intensivo de dispositivos móviles crearon el terreno ideal para que los ciberdelincuentes perfeccionen sus técnicas. Hoy, ya no se trata solo de mensajes falsos, sino de ataques automatizados y estrategias más sofisticadas como el “device takeover”, que consiste en tomar el control de un celular o computadora para operar como si fuera su dueño legítimo.

Seguridad que no alcanza

El volumen y la velocidad de las transacciones dejaron obsoletos muchos mecanismos tradicionales de protección. Claves débiles, validaciones simples o preguntas de seguridad ya no frenan a delincuentes que trabajan con herramientas cada vez más avanzadas.

Tecnología contra tecnología

Frente a este panorama, expertos recomiendan incorporar sistemas de verificación de identidad en tiempo real que no entorpezcan la experiencia del usuario. Tecnologías como la biometría facial, el análisis de comportamiento y la inteligencia artificial pueden marcar la diferencia.

Entre las medidas más efectivas:

  • Solicitar documento oficial y selfie con validación biométrica.

  • Implementar autenticaciones estrictas solo ante señales de riesgo.

  • Usar IA para detectar patrones anómalos antes de que se concrete la estafa.

  • Aprobar automáticamente las operaciones seguras, sin fricción.

Un desafío que no da tregua

El fraude digital avanza al ritmo de la tecnología y exige una respuesta igual de rápida. La batalla contra el ciberdelito ya no es solo tarea de las empresas: cada usuario tiene un rol clave en su propia protección.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias