domingo 10 de agosto de 2025 - Edición Nº2440

Generales | 10 ago 2025

Salmoneras

Tierra del Fuego: cuando los negocios juntan lo que la política separa

12:47 |En Tierra del Fuego, el debate sobre la instalación de salmoneras vuelve a escena con un olor particular: el de los grandes intereses económicos colándose por los pasillos de la Legislatura. No es casualidad que, en las últimas semanas, empresas vinculadas al negocio del salmón hayan intensificado su lobby, empujando proyectos y maniobras que buscan allanar el camino a una actividad prohibida desde 2021 por su alto impacto ambiental.


La jugada más reciente fue citar, casi de apuro, a una comisión conjunta entre la 1 y la 3 exclusivamente para tratar este asunto, como si en la provincia no hubiera urgencias mucho más inmediatas que atender. La imagen es clara: acelerar el debate para evitar que la resistencia social y ambiental tenga tiempo de organizarse.

Pero lo más llamativo no es la estrategia legislativa, sino la repentina coincidencia política. El oficialismo, representado por Federico Greve; el Partido Justicialista, con Miriam Martínez; y La Libertad Avanza, con Agustín Coto, parecen haber dejado de lado sus diferencias ideológicas y sus inminentes batallas electorales de octubre para unir fuerzas en torno a un mismo objetivo: que el proyecto salga “sí o sí”.

El problema no es solo la contradicción de ver a opositores y oficialistas marchar al mismo ritmo, sino la pregunta inevitable: ¿quién gana realmente si se abren las puertas a las salmoneras? La experiencia en otros países y en la propia región no deja dudas: impactos irreversibles en los ecosistemas marinos, riesgos para la pesca artesanal, y un turismo que podría perder uno de sus mayores atractivos, la pureza del Canal Beagle y sus costas.

Mientras comunidades originarias, ambientalistas y científicos recuerdan que la prohibición de 2021 convirtió a Tierra del Fuego en un ejemplo mundial de defensa ambiental, en los despachos legislativos se huele otra cosa: el perfume del negocio. Y cuando ese aroma empieza a ser más fuerte que el de la brisa marina, es señal de que algo anda mal.

Porque, al final, parece que la verdadera corriente que mueve a estos legisladores no es la ideología ni el mandato popular, sino una marea mucho más poderosa: la del dinero de las salmoneras.

ALGUNOS DESTACADOS
-Prohibición vigente desde 2021: Tierra del Fuego tiene una ley que impide la instalación de salmoneras por su alto impacto ambiental.

-Presión empresarial creciente: compañías vinculadas al negocio del salmón intensificaron el lobby en las últimas semanas.

-Maniobra legislativa: se citó a una comisión conjunta entre la 1 y la 3 exclusivamente para tratar este tema, dejando de lado otras urgencias provinciales.

-Coincidencia política inusual: oficialismo (Federico Greve), Partido Justicialista (Miriam Martínez) y La Libertad Avanza (Agustín Coto) coinciden en que el proyecto debe avanzar.

-Intereses compartidos: actores políticos que se enfrentarán en las elecciones de octubre hoy impulsan juntos la apertura a la actividad salmonera.

-Riesgo ambiental: especialistas y ambientalistas alertan sobre impactos irreversibles en el ecosistema marino y el turismo.

-Resistencia social: comunidades, ONG y científicos recuerdan que la prohibición fue un hito en la defensa ambiental.

-Renuncia clave: Laura Colazo dimitió a la presidencia de la Comisión 3 en medio de la polémica, marcando distancia del avance del proyecto.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias