

El Municipio de Río Grande y la Fundación de Lucha Contra el Cáncer Ushuaia (LUCCAU) formalizaron un Convenio de Colaboración y Cooperación que tendrá vigencia inicial de dos años, con posibilidad de prórroga, y que busca potenciar estrategias de prevención, detección temprana y concientización oncológica en toda la provincia.
En comunicación con FM Del Pueblo, el subsecretario de Salud, Agustín Pérez, destacó que el acuerdo “reafirma el compromiso con la salud de los riograndenses” y permitirá “potenciar el trabajo preventivo que ya realizamos, ahora junto a una institución clave como LUCCAU”. La iniciativa contempla campañas masivas, capacitaciones para profesionales, talleres educativos y jornadas abiertas a la comunidad, priorizando patologías como el cáncer de mama, próstata, piel y cuello uterino.
Según explicó Pérez, la articulación permitirá que ambas partes compartan recursos y especialistas: “Tenemos un sistema de salud muy fuerte, con 15 dispositivos, y LUCCAU tiene un equipo de trabajo impresionante en Ushuaia. Juntos podemos llegar más lejos y beneficiar a todos los fueguinos”.
El convenio se apoya en la experiencia de la fundación, que cuenta con equipamiento propio, consultorios y una larga trayectoria en campañas de prevención y atención. A cambio, el Municipio aportará infraestructura, profesionales y la red de centros de salud para ampliar la cobertura y evitar traslados innecesarios de pacientes entre ciudades.
Durante la entrevista, Pérez repasó los resultados de campañas recientes, como la de prevención de cáncer de próstata —con más de 150 varones atendidos y casos detectados a tiempo— y la de cáncer de piel, que convocó a más de mil personas. “Detectar precozmente salva vidas, y ese es el objetivo central”, subrayó.
Tras la firma del acuerdo, las autoridades recorrieron el Centro Municipal de Salud N.º 1, uno de los 15 dispositivos que integrarán la red de implementación. La presidenta de LUCCAU, Nélida Parra, celebró la posibilidad de “ampliar el alcance de las iniciativas históricas de la fundación” mediante esta articulación público-privada.
El plan contempla también el desarrollo de campañas específicas en Tolhuin y la coordinación de especialidades médicas entre ambas ciudades, sumando esfuerzos para un modelo integral de salud pública con énfasis en la prevención.