miércoles 13 de agosto de 2025 - Edición Nº2443

Generales | 12 ago 2025

Artículos fuera alcance

Luft advierte sobre límites y vacíos en la reforma constitucional fueguina

El abogado riograndense analizó el alcance de la Convención Constituyente, alertó sobre incompatibilidades, vacíos legales y artículos que no podrán tocarse. También cuestionó el sistema electoral y la exclusión de la reforma judicial.


En conversación con FM La Isla, el abogado de Río Grande, Martín Luft, realizó un detallado análisis de la convocatoria a la Convención Constituyente para reformar la Constitución de Tierra del Fuego, señalando limitaciones legales, temas excluidos y posibles conflictos de interpretación.

Luft aclaró que, aunque se lo presenta como constitucionalista, no posee posgrado en la materia, pero sí un profundo interés y estudio del tema. “Soy entusiasta y leo respecto, me interesa mucho el tema dentro de mi profesión, obviamente”, dijo al inicio de la entrevista.

Solo se pueden modificar 70 artículos

El letrado recordó que la Convención no tiene facultades para alterar la totalidad de la Carta Magna provincial. “Es falso que sea posible el tratamiento de todos los artículos y no solamente de estos 70 artículos que fueron numerados en la ley de necesidad de reforma”, afirmó.
El artículo 195 de la Constitución provincial establece que la Convención “no podrá apartarse de los artículos para cuyo tratamiento fue convocado”, lo que implicaría que cualquier intento de modificar otros apartados podría ser declarado nulo o inconstitucional.

Remuneración de convencionales

Luft también se refirió a las declaraciones que proponen que los cargos sean “ad honorem”. Recordó que el artículo 197 dispone que los convencionales “recibirán una remuneración igual a la que por todo concepto reciban los legisladores”, por lo que “no es facultad del gobernador en su decreto de convocatoria que esto sea ad honorem”.
A su criterio, eliminar la remuneración limitaría la participación ciudadana: “Restringe la participación únicamente a aquellos que tienen cargos públicos que puedan licenciar o personas con la vida resuelta, dejando de lado al pueblo trabajador”.

Poder Judicial, fuera de la reforma

Entre los 70 artículos incluidos, no figura ninguno que permita modificar la estructura o funcionamiento del Poder Judicial, por lo que no se podrán debatir cambios como límites de mandato para los jueces del Superior Tribunal de Justicia. Sí está habilitada la revisión de organismos de control y la discusión sobre la reelección indefinida de legisladores.

Incompatibilidades y habilitación de funcionarios

El abogado advirtió que existen contradicciones en las distintas publicaciones de la Constitución sobre las incompatibilidades para ser convencional. En base a la normativa vigente, los intendentes y el gobernador podrían participar si solicitan licencia en sus cargos.
“Hay una contradicción entre las distintas publicaciones… habrá que ir a la versión taquigráfica original, que es en definitiva la soberana”, señaló, proponiendo acudir a los diarios de sesiones para despejar dudas.

Necesidad de declaración de certeza

Luft sugirió que el Superior Tribunal de Justicia podría emitir una declaración de certeza para unificar criterios y evitar impugnaciones. “Hay muchas dudas… estaría bueno pedir una declaración de certeza para evitar judicializar cuestiones organizativas que podrían resolverse de manera anticipada”, sostuvo.

Cuestión Malvinas

Consultado sobre la posibilidad de incorporar la causa Malvinas en la Constitución provincial, respondió que es factible siempre que se respete la política de Estado nacional: “Es importante no socavar lo que la República Argentina viene manteniendo desde hace años… tener documentos que la nombran específicamente también es una forma de expresar soberanía”.

Artículos que podrían modificarse sin reformar la Constitución

Luft señaló que algunos temas del listado, como la representación legislativa de Tolhuin, podrían resolverse mediante leyes con referéndum popular, sin necesidad de reformar la Constitución. También cuestionó que la ampliación del Superior Tribunal de Justicia dependa de un pedido del propio Poder Judicial, al que calificó de “argumento falaz” en términos de celeridad.

Sistema electoral y voto en blanco

El abogado consideró necesario revisar el sistema electoral fueguino, que presenta altos porcentajes de voto en blanco en legislativas debido a las boletas separadas. Comparó con otros modelos provinciales que garantizan mayor gobernabilidad al Ejecutivo.
Criticó además el mecanismo de tachas, al que calificó de “prácticamente impracticable” y “engorroso”, recordando que en el pasado benefició a candidatos conocidos.

Internas partidarias y selección de candidatos

Luft abrió el debate sobre si la Constitución puede exigir a los partidos políticos que definan de forma anticipada y pública el método de selección de candidatos. “Es muy difícil encontrarle la vuelta de manera que sea realmente aplicable”, admitió, pero destacó que la transparencia interna es un punto clave para la calidad institucional.

El abogado concluyó que, aunque no es el momento ideal para reformar la Constitución, “ya que se aprobó hacerla, la discusión habrá que darla” y el objetivo debe ser “adaptarla a la realidad actual de Tierra del Fuego”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias