

El rechazo de los trabajadores viales de Tierra del Fuego al diputado Ricardo Garramuño escaló tras el respaldo del legislador al decreto presidencial que propone eliminar la Dirección Nacional de Vialidad, junto con organismos como el INTI, el INTA y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Daniel Núñez, secretario general del gremio, expresó que la bronca se debe, sobre todo, a que Garramuño “viene del riñón de Vialidad”, ya que su padre, el ingeniero Jorge Garramuño, fue jefe de distrito. “La sorpresa fue esa: conociendo cómo se maneja la institución, vote a favor de su disolución. La verdad que no esperábamos algo de esa magnitud”, sostuvo.
Por FM Del Pueblo, el dirigente aseguró que el legislador “parece que no leyó bien el decreto o lo interpretó mal, porque no se habla de una transformación o una reestructuración, se habla de la disolución”. Y lo invitó públicamente a visitar el distrito: “Que se acerque y nos muestre dónde están los vagos o los camporistas que él dice. Acá somos 80 y trabajan todos, todos los días”.
Núñez también rechazó que Garramuño asocie a Vialidad con corrupción o inacción. “Si alguien tiene que pagar, que lo pague, pero no por eso se puede votar un cierre que deja a la mayoría de los trabajadores en la calle. No estamos en conocimiento de que haya vagos o corrupción en nuestro distrito”, señaló.
En cuanto al estado de la Ruta Nacional N°3, el gremialista remarcó que “está mala y llena de baches, pero no porque no se trabaje”, sino por un “desfinanciamiento total” que frena obras y licitaciones. Mencionó como ejemplo el proyecto de mejoras en el Paso Garibaldi, que se elaboró y presentó, pero “se cayó en Casa Central por falta de presupuesto”.
El dirigente adelantó que el próximo jueves 21 estarán presentes en el Senado, cuando se vote el decreto, con la expectativa de que sea rechazado. “Tenemos toda la fe y esperanza de que los números dan para frenarlo”, afirmó.
No obstante, advirtió que la discusión no terminará allí: “Después habrá que tratar una ley de emergencia vial que garantice un presupuesto anual. De nada sirve frenar el decreto si después te cierran la canilla”. En ese sentido, denunció que YPF redujo en un 50% el suministro de combustible al distrito por una deuda nacional de alrededor de 500 millones de pesos.
“Imaginate la Ruta 3 sin financiamiento: es imposible mantenerla”, cerró Núñez, insistiendo en que el problema central es presupuestario y no de compromiso laboral.