

Durante la jornada de ayer, se llevó adelante la mesa paritaria salarial, en el marco de las desobligaciones con movilización “para exigir al Gobierno de la Provincia aumento salarial, el urgente tratamiento del proyecto de ley de financiamiento educativo y la suspensión del sistema SUNA”, confirmaron desde el SUTEF.
Luego de 4 horas de desarrollo de la reunión, la negociación pasó a cuarto intermedio hasta el lunes 18 de agosto a las 13 horas en Casa de Gobierno. Durante la tarde se llevó adelante el congreso provincial virtual con la participación de más de 120 delegadas y delegados, para informar sobre el desarrollo de la negociación y definir la siguiente agenda gremial: Lunes 18/08 Turno Mañana, Turno Tarde y Escuelas de Jornada Completa: desobligaciones internas o asambleas. Turno Vespertino: congreso provincial virtual de delegadas y delegados para informar sobre la mesa paritaria salarial y definir agenda gremial.
Informe de Mesa Paritaria Salarial
El informe elaborado por el SUTEF sobre la reunión, comienza señalando que “Al inicio de la reunión, desde el Ejecutivo sostuvieron que resulta imposible revertir la implementación del sistema SUNA para volver al sistema SIGE, argumentando desventajas y problemas de este último”.
“Frente a dicha postura, desde SUTEF expresamos nuestra profunda preocupación. El sistema SUNA presenta graves vulnerabilidades que ponen en riesgo los datos personales de la docencia. Particularmente, genera registros sensibles que podrían utilizarse para hostigamiento y persecución contra las trabajadoras y trabajadores que ejerzan su legítimo derecho a huelga”, dijeron desde el sindicato docente.
Agregando que “Esta implementación se da en un contexto alarmante donde avanza el autoritarismo, el ajuste, la represión y la persecución gremial y política por parte del gobierno nacional”.
Deuda con el sector docente
Desde el sindicato se intimó al Gobierno de la Provincia por el incumplimiento de “la garantía del piso salarial del orden del 2%, ratificado por el Ejecutivo en el acta paritaria salarial del pasado 4 de junio”.
Se intimó a su ejecución inmediata, solicitando fecha certera de pago en los haberes adeudados al sector docente, quedando a la espera de la última grilla salarial actualizada con el incremento.
Desde el Poder Ejecutivo, ante el reclamo sindical intimando al pago retroactivo del incremento comprometido del 2% para el mes de julio de 2025, se reconoció el compromiso asumido en mesa paritaria, y se propone pasar a un cuarto intermedio para el día lunes 18/08/25 a las 13:00 hs. en la Casa de Gobierno en la ciudad de Ushuaia, a fin de reevaluar y reformular una propuesta de incremento salarial.
Pedido de recomposición salarial
El mismo informe del sindicato, más adelante indica sobre este punto que “Luego de dos meses de congelamiento salarial, resulta inadmisible que se pretenda que la docencia pueda sostener su vida y la de su familia con salarios de hambre. Solicitamos que la recomposición salarial debe ser retroactiva al 1 de junio”. “SUTEF reiteró una recomposición salarial que garantice el Salario Mínimo, Vital y Móvil calculado para la docencia fueguina”, se remarca.
Advirtiendo también que “El marco normativo del Salario Mínimo, Vital y Móvil es incuestionable: está consagrado en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y detallado en el artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo. Ambos establecen que toda trabajadora y trabajador debe percibir un salario que le permita acceder a alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión”.
“En un contexto nacional y provincial sumamente crítico, la docencia fueguina sostiene día a día la educación pública, aun cuando sus ingresos no alcanzan a cubrir la canasta básica familiar, lo que empuja a la mayoría a un estado de endeudamiento permanente”, dijeron los docentes.
Luego expresaron que “Los altos e inalcanzables costos de alquiler, sumados a la pérdida constante del poder adquisitivo, obligan a muchas y muchos compañeros a abandonar la provincia en busca de mejores condiciones económicas”.
“Esta situación no solo vulnera derechos laborales y humanos básicos, sino que también atenta contra el sistema educativo en Tierra del Fuego”, afirmaron.
Ningún descuento
Por otra parte, desde el SUTEF plantearon que “Exigimos al Ejecutivo se abstenga de realizar cualquier tipo de descuento a los salarios docentes por ejercer el derecho legítimo a la huelga, derecho irrenunciable y protegido por la Constitución Nacional en su art. 14 bis. La docencia no puede ni debe sostener la crisis con su salario”.
Rechazo total a los discursos que “estigmatizan a la docencia”
El gremio también mencionó que “SUTEF solicitó a los representantes del Ejecutivo que eviten realizar declaraciones públicas que, lejos de informar, generan discursos que deslegitiman a los trabajadores y trabajadoras buscando debilitar el vínculo social con la comunidad de la que formamos parte. La tolerancia y el respeto son indispensables para construir una sociedad democrática”.
“El uso de la violencia, la falta de respeto y la propagación del odio como herramienta política desplazan los límites de lo que es aceptable en el discurso público y resultan profundamente dañinos para el tejido social”, alertaron.
Ley de Financiamiento Integral del Sistema Educativo Provincial
Respecto del siguiente punto, señalaron que “Si las autoridades provinciales aseguran estar en desacuerdo con las políticas de ajuste y desfinanciamiento de la educación pública, deben demostrarlo con decisiones concretas. La educación pública se defiende con recursos y salarios dignos, no con declaraciones”.
“Desde el SUTEF, a lo largo de estos años, hemos presentado múltiples alternativas para mejorar las condiciones de vida de la docencia fueguina. Ninguna ha sido tomada en cuenta”, indicaron.
Para luego manifestar que “El año pasado, presentamos un Proyecto de Ley de Financiamiento Provincial del Sistema Educativo, con propuestas claras para recaudar fondos. Sin embargo, al día de hoy, no se ha avanzado en su tratamiento”.
Acuerdos con consorcios extranjeros
Al respecto, dice el informe que “SUTEF manifiesta que en el escenario político provincial y nacional, llama la atención que el Gobierno garantice acuerdos con consorcios extranjeros, sospechados y denunciados de pertenecer a la corona inglesa, por sobre la inversión en educación y salarios proponiendo un programa de bono compensatorio en todas las áreas petroleras de la «TOTAL AUSTRAL S.A. WINTERSHAL DEA ARGENTINA S.A., PAN AMERICAN SUR S.A.» hasta el año 2027”.
“En este sentido, la reciente aprobación por unanimidad en la legislatura provincial del acuerdo con el consorcio extranjero implica la prórroga en la entrega de recursos estratégicos pertenecientes al pueblo fueguino, beneficiando únicamente a sectores concentrados de la economía en detrimento del desarrollo soberano y sustentable de la provincia, profundizando el saqueo los recursos naturales de Tierra del Fuego AelAS, en lugar de destinarlos al bienestar de su población”, menciona el texto.
Para terminar señalando que “Por lo tanto, exigimos al gobierno de la provincia que tenga la decisión política de priorizar al sector trabajador realizando los máximos esfuerzos y arbitrando todos los medios para que los aumentos salariales permitan una urgente recomposición salarial que priorice en este contexto de crisis los salarios”.