sábado 16 de agosto de 2025 - Edición Nº2446

Generales | 15 ago 2025

POR EL RETROCESO DE LOS GLACIARES

Encontraron los restos de un científico desaparecido en la Antártida hace 60 años

Un equipo de investigadores polacos halló los restos de Dennis "Tink" Bell, un explorador británico desaparecido en 1959. El descubrimiento, que se logró gracias al deshielo de la zona, fue un shock y un alivio para su familia, poniendo fin a un misterio de más de seis décadas.


USHUAIA.- Los restos de Dennis "Tink" Bell, un meteorólogo británico de 25 años que murió en la Antártida en 1959, fueron finalmente encontrados por investigadores de la Estación Antártica Polaca Henryk Arctowski. El hallazgo, que se produjo el 19 de enero en la isla 25 de mayo, es una consecuencia directa del retroceso del Glaciar Ecology, un fenómeno vinculado al cambio climático.

La identificación de Bell se confirmó gracias a pruebas de ADN realizadas en Londres. Los científicos compararon muestras con las de sus hermanos, David y Valerie, logrando así cerrar un capítulo de incertidumbre que duró más de 66 años. Para la familia, el hallazgo fue agridulce: "Hacía tiempo que había renunciado a encontrar a mi hermano. Es increíble, asombroso. No puedo superarlo", declaró David Bell, de 86 años, a la BBC.

Junto a los restos se recuperaron más de 200 objetos personales, entre ellos bastones de esquí, un reloj, una linterna y piezas de equipo de radio, que permitieron reconstruir la vida diaria de Bell y su rol en la Expedición de Reconocimiento Aéreo de las Islas Malvinas. El accidente, ocurrido en julio de 1959, se debió a una caída en una grieta profunda. Su colega intentó rescatarlo, pero la cuerda atada a un cinturón se rompió, provocando la caída fatal.

El descubrimiento no solo trae un cierre para la familia, sino que también tiene un gran valor científico. Los investigadores resaltan que el retroceso de los glaciares antárticos, causado por el cambio climático, puede revelar más restos humanos y materiales históricos, lo que sirve como un recordatorio del impacto de las condiciones actuales sobre el legado de los primeros exploradores polares. La directora de la Investigación Antártica Británica, Dame Jane Francis, destacó la importancia de su contribución y que este hallazgo "pone fin a un misterio de décadas y nos recuerda las historias humanas en la ciencia antártica".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias