

En comunicación por FM Espectáculo, el jefe de Gabinete provincial y ahora candidato a diputado nacional por el frente Fuerza Patria, Agustín Tita, analizó los desafíos de cara a las elecciones de octubre y remarcó la necesidad de llevar al Congreso la voz de Tierra del Fuego frente al avance de políticas nacionales que, según advirtió, “han mostrado una enorme insensibilidad social”.
Tita explicó cómo asumió el ofrecimiento de ser candidato, recordando la enseñanza de un profesor de Derecho que marcó su camino: “La política se cambia desde adentro.”
Destacó que aceptar este desafío responde a una convicción personal y colectiva: “Cuando uno va a pedirle el voto a la gente, tiene que estar convencido de lo que está haciendo.”
El dirigente fueguino centró sus cuestionamientos en la gestión del presidente Javier Milei, a la que acusó de desentenderse de las necesidades sociales bajo el discurso de la libertad individual.
“El Estado que promueve este gobierno nacional es un Estado ausente, envuelto en la palabra libertad para promocionar el individualismo.”
Agregó que no se trata de condenar al sector privado, pero sí de marcar límites: “Los empresarios van a cuidar sus sectores y su rentabilidad, no van a mirar a la gente. Para eso está el Estado, para poner reglas y límites.”
El candidato a diputado advirtió que la relación entre Nación y provincias se ha deteriorado: “El Gobierno nacional ha ido recortando a las provincias, ahogándolas y sacándoles recursos para salud, educación y rutas.”
Ejemplificó la situación con el abandono de la Ruta Nacional N.º 3, considerada la columna vertebral de Tierra del Fuego. “Por esa ruta pasa la producción, la salud y el turismo. Su estado refleja la mirada que tienen desde Buenos Aires sobre nuestro territorio.”
Tita cuestionó que la administración nacional ponga todo el foco en la meta fiscal sin contemplar sus efectos sociales:
“No es solamente el déficit cero, detrás del déficit cero hay 47 millones de argentinos.”
En ese sentido, alertó sobre las consecuencias de los recortes: “El Estado nacional ha demostrado una enorme insensibilidad: detrás de sus decisiones hay gente que no llega a un tratamiento o no puede pagar la medicación.”
Al referirse a la situación macroeconómica, sostuvo que la inflación sigue siendo uno de los principales flagelos estructurales del país, pero remarcó que su abordaje no puede hacerse a costa de la sociedad: “Este gobierno usó el problema de la inflación como excusa para aplicar medidas de ajuste, sin un plan de desarrollo que acompañe.”
El dirigente llamó a dejar de lado los discursos de enfrentamiento: “La gente no pide violencia ni insultos, lo que pide es que la escuchen porque está preocupada.”
Aseguró que, por el tamaño de las comunidades fueguinas, es fundamental sostener un trato respetuoso: “Cuando gritamos y maltratamos, no nos escuchamos. La sociedad quiere poder escuchar para poder votar lo mejor que pueda.”
Tita planteó que su rol será el de representar a la provincia en los debates nacionales:
“Nuestro desafío es llevar al Congreso la voz de una provincia que está a 3.000 kilómetros de donde se toman decisiones que muchas veces no conocen nuestra realidad.”
Reafirmó que el trabajo será colectivo: “El desafío es mejorarle la vida a la gente con políticas públicas que lleguen a la sociedad.”
Finalmente, destacó la experiencia acumulada en la gestión municipal y provincial junto al gobernador Gustavo Melella, y subrayó que el desafío político debe ser compartido: “El desafío es colectivo, y con la experiencia adquirida en estos años podemos contribuir a cambiar y mejorar la vida de la gente.”