

En dialogo con FM Master´s, Miguel Rodríguez, actual titular de Migraciones en Tierra del Fuego, presidente del partido y candidato a diputado por La Libertad Avanza, analizó el escenario político de cara a las elecciones de octubre y planteó que los comicios representarán un verdadero plebiscito sobre la gestión de Javier Milei.
Rodríguez sostuvo que más allá de las bancas en juego, la discusión de fondo será la continuidad del proyecto iniciado en 2023 o el regreso del kirchnerismo. “El electorado deberá elegir entre profundizar el cambio que encabeza Milei o volver al modelo que dejó al país en crisis”, remarcó, advirtiendo que la oposición se encolumna con un mismo objetivo: frenar al presidente.
El dirigente apuntó contra Gustavo Melella, Martín Pérez y Walter Vuoto, a quienes responsabilizó por reproducir en la provincia el esquema político y económico que —según dijo— “condenó al país a la inflación, la pobreza y el atraso”. En su diagnóstico, la educación, la salud y los servicios básicos se encuentran “en estado de decadencia”, ejemplificando con las falencias hospitalarias, las escuelas sin clases, los paros docentes y los cortes de luz en Tolhuin y Ushuaia.
Rodríguez reconoció que la gestión de Milei atravesó dos años difíciles, pero defendió las medidas adoptadas: “El propio presidente anticipó que no habría soluciones mágicas. Sin embargo, ya se perciben resultados: la inflación se redujo drásticamente, se simplificaron trámites y se sentaron bases para un desarrollo más sólido”. En esa línea, pidió a la sociedad mantener la confianza y “no retroceder en el esfuerzo realizado”.
El candidato utilizó su propia experiencia como carpintero y empresario de muebles para defender el nuevo esquema laboral que permite a monotributistas contratar hasta cinco colaboradores en blanco mediante facturación por servicio. “No se trata de precarización, sino de un marco que facilita el crecimiento de los pequeños emprendedores y devuelve oportunidades laborales”, afirmó. Para Rodríguez, esta modalidad “recupera la cultura del trabajo” frente a “un asistencialismo que acostumbró a la gente a depender de planes”.
El postulante cuestionó además el manejo del sistema previsional por parte de gestiones anteriores. Señaló que el kirchnerismo incorporó millones de jubilados sin aportes, generando un desfinanciamiento estructural. “Hoy padecemos esas consecuencias: quienes trabajaron toda su vida terminan cobrando haberes miserables”, expresó.
Rodríguez describió un cuadro de deterioro generalizado en la vida cotidiana fueguina: “Los hospitales no tienen insumos, los policías circulan con patrulleros en mal estado, los docentes viven de paro y la gente se moviliza porque no tiene energía eléctrica”. A su entender, esos problemas resumen el fracaso de la matriz kirchnerista que aún gobierna en la provincia.
Sobre la instrumentación de la boleta única de papel, valoró que el sistema garantizará transparencia y eliminará prácticas tradicionales como el robo o la manipulación de boletas. Adelantó que su espacio ya inició capacitaciones a militantes y voluntarios para acompañar a los votantes en este nuevo esquema.
Finalmente, Rodríguez expresó que la meta inmediata es consolidar bancas legislativas que respalden al presidente Milei, pero anticipó que el desafío de fondo será disputar los ejecutivos municipales y la gobernación en dos años. “Queremos una provincia que se sume al proceso de transformación nacional y que destierre de una vez por todas al kirchnerismo”, concluyó.