miércoles 20 de agosto de 2025 - Edición Nº2450

Generales | 19 ago 2025

Representación dudosa

Feriantes autoconvocados rechazan al gremio FETIA y advierten: “No pueden negociar con nuestro trabajo de años”

Presentaron una nota al concejal Jonatan Bogado y cuestionaron la representatividad del nuevo sindicato. Temen perder sus espacios de trabajo y denuncian que la iniciativa responde a intereses económicos.


Un grupo de feriantes autoconvocados de Río Grande expresó públicamente su rechazo a la conformación del gremio FETIA –rama feriantes–, creado recientemente para nuclear la actividad. Tras una reunión con el concejal Jonatan Bogado, los trabajadores presentaron una nota formal y realizaron declaraciones frente al Concejo Deliberante, donde manifestaron su preocupación por el futuro de sus puestos laborales.

“Nosotros estamos en contra de que se toquen nuestros lugares de trabajo. ¿Tienen conocimiento si esta persona, el secretario general, participa de la feria? ¿Es feriante? Sabemos que no participa, sabemos que no es feriante. En este momento dio esta oportunidad como para sacarnos nuestro puesto de trabajo, y la verdad que estamos muy dolidos, muy preocupados, porque muchos dependen de esto como único ingreso”, señalaron en la TV Pública.

Polémica por los números de la feria

Los feriantes también cuestionaron las cifras difundidas sobre el movimiento económico de las ferias. Consideran que fueron presentadas de manera incompleta y sin contemplar los costos que afrontan para sostener la actividad.

“Las cifras que el señor nombró no incluyen lo que se paga en SADAIC, AADI CAPIF, limpieza, ni el alquiler de cables. Cuando empezamos en la feria grande del Don Bosco, entre compañeros nos organizábamos para cubrir esos gastos. Hoy seguimos pagando seguridad, seguros y adicionales de policía. No es un número real el que difundió”, explicaron.

Asimismo, pusieron en duda la supuesta cantidad de afiliados al gremio: “Él dice que tiene ochenta personas, yo quiero que me demuestre que esas ochenta realmente están registradas y que son monotributistas como nos hemos tenido que hacer nosotros”.

Sospechas de intereses económicos

Para los autoconvocados, la creación del gremio no persigue un objetivo de representación, sino económico. “Para mí es un interés económico. Está detrás de nuestros bolsillos, obviamente”, expresó una de las voceras.

Otro de los referentes agregó: “Algunos pueden estar de acuerdo porque les habrá prometido algo, como tener un puesto fijo, pero eso no significa que represente a la mayoría”.

Advertencia por exclusiones

Uno de los mayores temores radica en la posibilidad de que el nuevo gremio restrinja el acceso a los espacios de feria a quienes no se afilien. “Si él no nos deja participar en la feria como gremio, vamos a organizarnos afuera de donde esté y le armamos la feria ahí. Esto es fácil, él no puede venir a querer negociar con el trabajo de hormiga que venimos haciendo hace años”, advirtieron.

El conflicto deja en evidencia una fuerte división entre feriantes y abre un escenario de incertidumbre sobre el futuro de las ferias populares en Río Grande, donde para muchas familias significan la principal –y a veces única– fuente de ingresos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias