miércoles 20 de agosto de 2025 - Edición Nº2450

Generales | 20 ago 2025

Energia

Otro día difícil en Tolhuin: ¿Quién tiene la solución?

08:12 |Después de una noche de bocinazos, protestas y discusiones interminables en grupos de WhatsApp donde se multiplican las ideas de reclamo, la realidad sigue siendo la misma: las soluciones no llegan y Tolhuin permanece atrapada en la oscuridad.


Tolhuin a oscuras: vecinos desesperados se preguntan dónde está el Gobernador

La vida en Tolhuin se volvió una carrera de obstáculos. Con cortes de luz constantes y prolongados, los vecinos de la ciudad se ven obligados a organizar sus días en torno a la incertidumbre: cuándo podrán cargar sus teléfonos, cuándo tendrán agua caliente para bañarse o simplemente si podrán cocinar o hacer funcionar lo más básico del hogar.

Lo que para cualquier comunidad deberían ser derechos elementales, en Tolhuin se transformó en un lujo. La electricidad aparece y desaparece sin aviso, convirtiendo la rutina diaria en un verdadero suplicio, con el miedo latente de que algún electrodoméstico se queme. Los generadores, mientras tanto, se han convertido en un artículo de lujo.

Una ciudad paralizada

Los productores locales, que dependen de la energía para sus procesos, están prácticamente sin poder trabajar. Comercios con heladeras y cámaras frigoríficas ven cómo se arruina la mercadería en cuestión de horas. El turismo, motor central de la economía tolhuinense, quedó jaqueado: visitantes y familias que llegan en busca de descanso se topan con una ciudad que no puede garantizar lo más mínimo.

“Ya no vivimos, sobrevivimos”, resume una vecina indignada que asegura que pasa más tiempo pensando en cómo resolver las tareas básicas que en disfrutar de su hogar.

El colapso eléctrico no solo golpea a los hogares y a la economía local: también afecta de lleno a servicios esenciales. El sistema de salud depende de generadores de emergencia que no siempre alcanzan para sostener la atención, poniendo en riesgo prácticas médicas básicas y la conservación de insumos sensibles como vacunas y medicación refrigerada. A esto se suma la suspensión intermitente de las clases: las escuelas no pueden garantizar calefacción ni condiciones mínimas de seguridad para docentes y estudiantes, dejando a cientos de chicos sin actividad educativa por la ineficiencia de un servicio eléctrico que debería ser lo más elemental.

El silencio oficial

Mientras la comunidad entera se organiza a los tumbos, lo que más irrita a los tolhuinenses es la ausencia total de respuestas del gobierno provincial. Las reparaciones parciales a los generadores no solucionan el problema estructural, y cada corte prolongado profundiza el enojo.

La pregunta que recorre las calles, las plazas y las redes sociales es una sola:
¿Dónde está el gobernador Gustavo Melella?

Los vecinos aseguran que no basta con declaraciones aisladas ni promesas vagas de soluciones futuras. La situación lleva años sin resolverse y, en medio de un invierno riguroso, la falta de energía se convirtió en una vulneración directa a la calidad de vida y a los derechos básicos de toda una ciudad.

Una crisis que no da más

El malestar social está en su punto más alto. Con movilizaciones, reclamos públicos y vecinos que ya no aceptan excusas, Tolhuin se planta y exige respuestas concretas. La paciencia se agotó: lo que está en juego no es solo la comodidad, sino la posibilidad misma de sostener un modo de vida en una de las ciudades más jóvenes y pujantes de Tierra del Fuego.

Hasta ahora, la única certeza es el enojo colectivo y la sensación de abandono. Lo que no aparece es un plan serio del gobierno para poner fin a esta crisis que hace tiempo dejó de ser energética para transformarse en una emergencia social.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias