

El secretario de Finanzas, Carlos Margalot, comentó que ayer tuvieron “una nueva mesa paritaria, justamente habíamos quedado en la mesa anterior de que iban a venir con una contrapropuesta a la propuesta que hemos realizado los sindicatos, y esta contrapropuesta justamente abarca lo que es la modificación de la antigüedad en el empleo público para agosto y para septiembre un incremento de un 3% en la masa salarial, que equivale más o menos a un 4% en el básico de los trabajadores estatales para el mes de septiembre”.
Luego explicó el dirigente de ATE Río Grande que quedaron “en analizar esta propuesta y tenemos que llevarlo justamente a la asamblea para la aprobación o no de la misma, por eso pasamos a un cuarto intermedio para el día viernes en Ushuaia a las 12 del mediodía, lugar a confirmar, para ver la aprobación o no de la propuesta que nos hicieron en esta reunión”.
Margalot también dijo que “Como para poner hincapié en lo que es la antigüedad, es un ítem que se venía ya trabajando desde hace rato. Se venía pidiendo desde los sindicatos, porque al modificar lo que es la antigüedad pasaría de 2 a 2.25%. Eso modifica todo lo que es el ítem y depende si un trabajador tiene entre 10 años hasta 20 de antigüedad, que es más o menos lo que tiene hoy en día un megapase que tiene 20 años de antigüedad y equivale más o menos casi a un 8%, en lo que es el salario del trabajador”.
El secretario de Finanzas indicó que “si sumamos este 4% que va a dar para el mes de septiembre, que es un 3% de la masa, estamos hablando más o menos para un agente de 20 años de antigüedad de más o menos un 12% incremento en el bolsillo del trabajador. Es importante, en el sentido que se modifica la antigüedad y depende cada uno de los trabajadores, porque es un porcentual distinto en el salario del bolsillo”.
“Así que bueno, vamos a llevar esto a la asamblea y veremos el viernes con qué decisión tomaremos nosotros y los sindicatos restantes”, concluyó Carlos Margalot.