miércoles 20 de agosto de 2025 - Edición Nº2450

Generales | 20 ago 2025

Conflicto educativo sin solución

Catena calificó de “ilusoria” la propuesta del Gobierno y pidió audacia política para recomponer salarios

12:00 |El secretario general del SUTEF advirtió que la oferta oficial no alcanza las necesidades del sector docente y cuestionó al Ministerio de Economía provincial. Reclamó que se utilicen recursos de la explotación hidrocarburífera y denunció que el modelo económico genera “trabajadores pobres en todos los ámbitos”.


En comunicación con FM Del Pueblo, el secretario general del Sindicato Unificado de las Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), Horacio Catena, se refirió a la última reunión paritaria docente y cuestionó la propuesta presentada por el Gobierno provincial, que consistió en un incremento de $15.000 al Fondo de Incentivo Docente (FOID) y un 3% al básico en septiembre.

Catena aseguró que el planteo fue insuficiente y que todavía no hay una oferta final para poner a consideración de las asambleas.

“Los números son ilusorios. No hay un número que pueda ser tomado en serio”, afirmó.

El dirigente explicó que, tras el planteo inicial, el propio gobernador pidió continuar trabajando en una propuesta “superadora”, por lo que se definió un nuevo cuarto intermedio hasta este jueves a las 15 horas.

Reclamo por recomposición real

Catena remarcó que la docencia atraviesa una situación crítica y que el gremio viene demandando una recomposición que garantice al menos el salario mínimo vital y móvil.

“Cuando se arranca de tan abajo las condiciones son difíciles. Hay mucha necesidad en el sector. Nosotros hemos dado herramientas al Gobierno y a la Legislatura; no solo demandamos soluciones, también proponemos caminos para esas soluciones”, indicó.

El secretario general recordó además que el sindicato presentó una ley de financiamiento educativo que busca destinar recursos de la explotación hidrocarburífera a la educación, un planteo que –según advirtió– fue aprobado por unanimidad pero no se discute.

“Si no, terminamos discutiendo migajas. Creemos que esos son los recursos que hacen la diferencia en nuestra provincia”, apuntó.

Críticas al modelo económico

Catena también cuestionó el impacto de las políticas nacionales y la falta de respuestas provinciales:

“El salario es el primer reparto de las ganancias de un país entre su población. Si tenemos trabajadores y trabajadoras pobres en todos los ámbitos, no es muy difícil saber quiénes son los ganadores”.

Señaló al ministro de Economía provincial como responsable de aplicar políticas de corte neoliberal y pidió un cambio de prioridades:

“No se puede estar bien con los que se lo llevan siempre y mal con los que ponemos siempre. Alguna vez habrá que invertir esa lógica y lograr que los sectores beneficiados con 20 años más de explotación pongan para que las familias de Tierra del Fuego tengan educación y salud”.

Medidas en marcha

El gremio ratificó que continuará con asambleas y desobligaciones en los días previos a la próxima reunión paritaria, además de una movilización este jueves 21 de agosto para acompañar la negociación en Casa de Gobierno.

Catena cerró con una advertencia:

“No se sale con menos democracia, se sale con más democracia. No se sale con ajuste salarial, se sale con salarios y con más derechos”.

La expectativa está puesta en la oferta que el Ejecutivo llevará a la mesa paritaria el jueves, que será clave para definir los pasos gremiales de la próxima semana.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias