jueves 21 de agosto de 2025 - Edición Nº2451

Política | 21 ago 2025

Crisis social

Tita admitió dificultades en la gestión y apuntó contra sindicatos: “Algunos no quieren escuchar”

12:45 |El jefe de Gabinete de Tierra del Fuego y candidato a diputado nacional, Agustín Tita, reconoció los problemas salariales, educativos y sanitarios que atraviesa la provincia. Defendió la administración de Gustavo Melella, pero aceptó que la caída de recursos nacionales limita las respuestas y genera conflictos con los gremios.


En medio de un escenario social y económico tensionado por reclamos salariales, paros docentes y un sistema de salud en crisis por la falta de profesionales y prestaciones, el jefe de Gabinete, Agustín Tita, se refirió a las críticas contra el Gobierno provincial. “El peor error que podemos cometer es intentar hacerle creer a la gente algo. Hablaría muy mal de mí y de la gestión del gobernador. Lo que corresponde es explicar lo que se ha hecho a lo largo de estos años, con aciertos y dificultades”, señaló el funcionario, que busca una banca en el Congreso.

En declaraciones a FM Master´s, Tita defendió las políticas aplicadas durante la gestión de Gustavo Melella, asegurando que se concretaron mejoras en sueldos, infraestructura y servicios. Sin embargo, reconoció que las limitaciones financieras condicionan los avances: “Cuando hace ocho meses cae la actividad en la Argentina y se reduce el ingreso de recursos, es una cuestión matemática: no se puede cumplir con todas las expectativas. Si ganamos 100, gastamos 100; si ganamos 50 y gastamos 100, estamos en un problema”.

Respecto de las tensiones con los gremios estatales, el funcionario apuntó directamente contra algunos sectores sindicales: “Hay gente que nunca va a entender nada, porque no hay cosa más difícil que intentar hablar con alguien que no quiere escuchar. Y eso sucede muchas veces con algunos sindicatos”.

A pesar de haber destacado que las paritarias fueron “permanentes, libres y abiertas”, Tita aceptó que los aumentos no alcanzan a cubrir el descontento social. “Quizás algún sector no pueda dimensionar y no pueda entender los aumentos, porque no le gusta, pero la realidad es que los números son mandatorios”, subrayó.

Las declaraciones exponen el delicado equilibrio que enfrenta la administración fueguina: sostener los logros en un contexto de caída de recursos, inflación, un sistema educativo fragmentado y un panorama sanitario deteriorado, donde la falta de médicos, de servicios y de respuesta a los pacientes multiplica las críticas de la ciudadanía.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias