

El consultor y analista político Gustavo Córdoba, de la consultora Zuban Córdoba, brindó un extenso panorama sobre el escenario electoral en Tierra del Fuego y el contexto nacional en el que se desarrollarán las elecciones legislativas de octubre. Durante una entrevista en Radio Provincia, evaluó la situación política, los niveles de participación ciudadana y los riesgos del nuevo sistema electoral que se aplicará este año.
Córdoba señaló que el foco no está en las disputas locales sino en el rumbo económico del país.
“En esta elección lo que se vota es la dirección del país, la marcha de la economía. Este comicio funciona como un plebiscito de la gestión económica y un ordenamiento interno de los liderazgos políticos”, explicó.
El especialista recordó que las elecciones de medio término en Argentina no son predictoras de lo que ocurrirá en la presidencial siguiente.
“Ninguna de las últimas cinco intermedias anticipó al presidente electo posterior. Creer que una victoria legislativa adelanta un triunfo presidencial ha sido un error, como le ocurrió a Cambiemos en 2021”, advirtió.
Uno de los ejes más fuertes de su análisis fue el creciente ausentismo.
“El nuevo voto bronca ya no es en blanco ni impugnado: es no ir a votar. A nivel país veo altamente probable una participación por debajo del 60%. Y en Tierra del Fuego, si se llega a ese número, sería un techo”, aseguró.
El contexto económico y el clima de violencia política fueron señalados como factores centrales de esa desmovilización:
“Hay recesión en todas las regiones y una violencia política inédita, potenciada por las fake news. Eso quita incentivos para ir a votar”, subrayó.
Respecto de Tierra del Fuego, Córdoba remarcó que la provincia no escapa al proceso nacional:
“Hoy vemos una enorme polarización entre el peronismo, representado por Melella y Vuoto, y La Libertad Avanza. El desprendimiento del peronismo corre riesgo de quedar tercero o cuarto, según crezca Pablo Blanco”, indicó.
Al difundir resultados de sus últimas mediciones partidarias, precisó:
La Libertad Avanza: 34%
Fuerza Patria: 22-23%
Defendamos Tierra del Fuego: 8-9%
UCR (Pablo Blanco): 5-6%
Izquierda: 4%
Indecisos: 16-17%
Uno de los datos más llamativos estuvo en el voto joven:
“Uno de cada dos jóvenes en Tierra del Fuego vota a Milei. La provincia, junto con Misiones, tiene la pirámide poblacional más joven del país, y ese segmento está inclinando la balanza”, afirmó.
El consultor cuestionó el nuevo esquema electoral que se aplicará en octubre:
“El gobierno eligió la boleta única sin haber hecho simulacros. Es un error introducir un sistema nuevo en el mismo año en que se vota. Este mecanismo genera confusión y un alto porcentaje de votos en blanco en las categorías inferiores”, advirtió.
Córdoba también aclaró cómo trabaja su consultora y rechazó la idea de que las encuestas sirvan solo para operar en los medios:
“Nosotros hacemos unas 300 encuestas al año, pero apenas 20 se publican. El resto son para clientes y estrategias. No trabajamos para pronosticar, sino para entender contextos y tomar decisiones”, explicó.
Finalmente, remarcó que el votante argentino ya no se ata a una sola lista:
“Ese elector que votaba todo completo ya no existe. Hoy la gente vota presidente de un partido, gobernador de otro e intendente de otro. Y lo hace como una forma de defensa propia frente a un sistema que perciben frágil”, concluyó.