

En conversación con FM Del Pueblo, la presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Guadalupe Zamora, brindó definiciones políticas sobre el escenario actual de la provincia y del país. La edil fueguina criticó con dureza la gestión de Gustavo Melella y señaló que la fractura con FORJA se produjo cuando el oficialismo avanzó con la reforma constitucional que buscaba habilitar la reelección indefinida.
“El gobierno quería que nosotros seamos empleados y cómplices de la reelección indefinida del gobernador. Ese capricho hizo que la provincia perdiera el rumbo de su gestión”, afirmó Zamora.
Según la concejal, el distanciamiento fue inevitable luego de la postura crítica del MPF en la Legislatura. “Cuando nos opusimos a la reforma en la Legislatura y no acompañamos ese proyecto, ahí comenzó el quiebre”, indicó.
Zamora remarcó que las decisiones se tomaron de manera unilateral por parte del gobernador. “No hubo consultas, fueron decisiones que tomó el gobernador. Nosotros tenemos voz, opinión, ideas y proyectos propios, y no estábamos de acuerdo con esta reforma, de la que seguimos en contra”, subrayó.
La dirigente consideró que la provincia atraviesa una falta de rumbo político y económico. “Después de más de seis años de gestión, lo único que han hecho son anuncios. No hay desarrollo industrial, no hay industrialización de los recursos, no hay calificación en la obra pública. Nuestra gente sigue sin empleo y no llega a fin de mes”, cuestionó.
En contrapartida, Zamora destacó la conformación del frente Defendamos Tierra del Fuego, integrado por intendentes, partidos provinciales y organizaciones sociales. Resaltó especialmente las candidaturas de Gastón Díaz y Guillermo Löffler, acompañados por equipos “conformados por hombres y mujeres con trayectoria y compromiso”.
“Estamos muy contentos con este frente, entendemos que es una alternativa real al ajuste del gobierno nacional. Gastón Díaz y Guillermo Löffler representan un proyecto de trabajo acompañado por equipos sólidos, con propuestas concretas para la provincia”, señaló.
La edil subrayó que el objetivo del espacio no se limita a las elecciones de octubre. “No queremos que esto termine en octubre. La idea es construir consensos a largo plazo, con proyectos que permitan el desarrollo de Tierra del Fuego y que pongan límites a las políticas de ajuste”, indicó.
Zamora también cuestionó con dureza la política económica impulsada por Javier Milei. “El presidente dijo que iba a ajustar a la casta, pero la casta terminaron siendo los jubilados, las personas con discapacidad, los chicos que necesitan tratamientos en el Garrahan, las universidades públicas, las pymes y los comerciantes”, afirmó.
“Lo único que avanzó en este país es la pobreza y la crueldad. Este gobierno no tiene héroes ni en el Congreso ni en el Senado: tiene cómplices”, sentenció.
La concejal cerró su análisis con un llamado a fortalecer la representación provincial en el Congreso. “Hoy tenemos diputados que parecen empleados del Fondo Monetario Internacional, que votan en contra de los intereses de Tierra del Fuego”, advirtió.
Finalmente, reafirmó su compromiso con el nuevo espacio político:
“Necesitamos representantes que defiendan a nuestra provincia y trabajen para generar las mejores condiciones de desarrollo. Defendamos Tierra del Fuego es la alternativa real al ajuste nacional y al estancamiento provincial”.