

Dialogando con FM Del Pueblo, el titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privados de Tierra del Fuego, Luis Sosa, manifestó inquietud frente al proceso de traspaso de áreas convencionales que dejará YPF en la provincia para ser operadas por la empresa estatal fueguina Terra Ignis.
“Estamos con expectativa como todo el mundo, pero también nos está molestando que no haya definiciones. No hay llamado, no hay precisiones. El gobernador me explicó que firmaron una carta de intención para que no se dilate más, pero necesitamos certezas”, sostuvo en diálogo radial.
Sosa anticipó que la próxima semana buscará reunirse con el gobernador Gustavo Melella para definir los pasos a seguir. “No podemos ir toda la semana pidiendo una prórroga más. Eso genera presión sobre los trabajadores que esperan saber quiénes se van y quiénes no. Eso a mí no me gusta”, remarcó.
El dirigente sindical también adelantó que tiene previsto viajar a Buenos Aires para mantener encuentros con representantes de la petrolera nacional.
Si bien reconoció que Terra Ignis será la responsable de administrar los yacimientos, planteó dudas sobre los socios privados que se incorporarán en la operación. “No queremos encontrarnos con una operadora que tenga problemas. Para tener problemas, prefiero quedarme con YPF”, subrayó.
En ese sentido, señaló que aún no tienen información concreta sobre qué compañías acompañarán a la sociedad estatal fueguina en la gestión de las áreas. “Si te doy un nombre, estaría mintiendo. No me gusta jugar con esta situación porque enseguida los trabajadores lo perciben. Ya bastante incertidumbre tienen como para sumarles más”, advirtió.
Respecto de la situación laboral, Sosa aclaró que los empleados jerárquicos de YPF están bajo otro sindicato, aunque reconoció que el traspaso genera incertidumbre en todos los convenios. “Estamos hablando de un número bastante importante de casi cien personas. No es menor”, señaló.
El dirigente comparó el caso de Tierra del Fuego con experiencias similares en otras provincias. “En Santa Cruz y en Comodoro ya acordaron con nuevas empresas. Incluso en Río Gallegos, el propio gobierno provincial se hizo cargo a través de una empresa local”, explicó.
Finalmente, Sosa reiteró que la prioridad es garantizar estabilidad laboral y evitar nuevos conflictos en la transición. “Necesitamos definiciones claras. No queremos dificultades en el camino. Los trabajadores no pueden seguir con incertidumbre”, concluyó.