domingo 24 de agosto de 2025 - Edición Nº2454

Generales | 24 ago 2025

Mani pulite

Entre el silencio y el control de daños: cómo busca recomponerse el Gobierno

11:34 |El gobierno de Javier Milei enfrenta su crisis más delicada desde que asumió, tras el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Lo que parecía un caso administrativo más escaló de inmediato a la arena política: audios que mencionan a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a referentes clave del oficialismo dejaron en jaque a la bandera anticorrupción que La Libertad Avanza había enarbolado como uno de sus principales pilares de campaña.


El analista político Aníbal Urios lo sintetizó con crudeza: “Este es el gobierno que se jactaba de la anticorrupción. Bueno, en 18 meses tuvo la no entrega de alimentos, el escándalo de la criptolibra, las valijas en el aeropuerto que nunca se investigaron y ahora esto, con dinero de los discapacitados. La pregunta es: ¿en qué punto estamos?”.

El problema no es solo judicial o administrativo. Según especialistas, lo que está en riesgo es el principal activo político de Milei: la credibilidad y la confianza personal. Hasta ahora, el voto libertario se sostuvo casi exclusivamente en la figura del Presidente, mucho más que en la estructura de su partido o en sus candidatos locales. Cualquier deterioro en su imagen puede arrastrar hacia abajo a todo el andamiaje electoral.

Silencio y control de daños

La estrategia comunicacional del Gobierno frente a la crisis fue el silencio durante todo un fin de semana. Recién el lunes, el jefe de Gabinete Guillermo Francos habló para minimizar el impacto y derivar la cuestión a la Justicia. La maniobra buscó ganar tiempo y evitar profundizar el escándalo, pero dejó un vacío interpretado como falta de reflejos en un momento crítico.

En paralelo, el Ejecutivo avanzó con medidas rápidas: la remoción del funcionario Diego Spagnuolo y la intervención de la ANDIS por 180 días. Aun así, para la oposición y para una parte del electorado, la sensación de que “el gobierno barre la mugre bajo la alfombra” quedó instalada.

Impacto electoral en el horizonte

De cara a las elecciones nacionales de octubre, la pregunta central es cuánto afectará esta crisis la performance de La Libertad Avanza. Encuestas recientes señalaban que Milei conservaba altos niveles de apoyo en la Patagonia, incluso en Tierra del Fuego, donde su discurso de austeridad había calado hondo en sectores castigados por la crisis económica. Sin embargo, este nuevo escándalo amenaza con erosionar ese capital simbólico.

Urios fue claro: “Si la confianza se resquebraja, se debilita todo el andamiaje político de su gobierno. El voto de La Libertad Avanza se sostiene mucho en la figura del presidente. Habrá que ver qué daño le provoca esto”.

En un clima económico marcado por inflación persistente, ingresos jubilatorios por debajo de la canasta básica y crecientes reclamos sociales, el escándalo en la ANDIS suma un ingrediente explosivo: pone en duda la coherencia entre el discurso y la práctica del oficialismo.

¿El principio de una grieta interna?

La Libertad Avanza, un espacio que siempre funcionó más como un liderazgo personalista que como un partido consolidado, enfrenta además otro riesgo: la posibilidad de que el caso ANDIS abra grietas internas. En los pasillos libertarios se multiplican las suspicacias y algunos dirigentes, en privado, señalan que la oposición no necesita operar: “la opereta es entre ellos”.


A que temen los libertarios: La bandera anticorrupción, que Milei había hecho emblema, hoy es su talón de Aquiles. Si el caso ANDIS logra instalar la idea de un gobierno que dice una cosa y hace otra, el costo político puede sentirse de lleno en las urnas, especialmente en distritos como Tierra del Fuego, donde la confianza en la figura presidencial era hasta ahora la columna vertebral del voto libertario.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias