

Refiriéndose al acuerdo con la Cámara de Comercio, resuelto la semana pasada, el secretario General del Centro de Empleados de Comercio, Daniel Rivarola, comentó que “El día viernes, después de muchos meses de negociación por la discusión paritaria, por la falta de homologación del acuerdo nacional, por no poder llegar a un acuerdo local, a pesar de que íbamos firmando escala mes por mes a cuenta de lo que se resolvería, el viernes sí logramos un acuerdo de partes donde establecimos replicar el aumento nacional”.
Sobre dicho acuerdo, mencionó que “establece el uno por ciento mensual de acá a fin de año, más una suma fija de cuarenta mil pesos. Y, a nivel local, le hemos agregado a esa suma un importe más, como complemento regional, que vendría a ser una parte de una diferencia zonal que el acuerdo nacional no lo ha contemplado nunca, porque entienden que las sumas no remunerativas no llevan zona”, mencionó.
En el mismo sentido, Rivarola dijo que “a nivel local hemos logrado una cifra que se incorpora, o sea que nuestro acuerdo está por encima del nacional, quizás no en los números que hubiéramos querido, pero obviamente un poco más alto y también entendiendo esto justamente. Que la paritaria es una discusión de partes, entendiendo la situación comercial complicada, entendiendo ellos la situación económica de los trabajadores complicada, en un contexto de inflación mentirosa que dicen unos números y en realidad en góndola son otros”, remarcó el secretario General.
Para finalizar, destacó que “el acuerdo se logró firmar y de esa manera ya están publicadas las escalas de agosto y están firmadas las escalas salariales; con la evolución del aumento de acá a diciembre de 2025, fecha en la cual nos volveremos a juntar en una reunión para evaluar cómo va el acuerdo y si hay alguna modificación también, de acá a diciembre, en el acuerdo nacional”, concluyó el dirigente mercantil.