

El estudio, basado en 800 casos presenciales (400 en Ushuaia y 400 en Río Grande), con un margen de error de ±4%, refleja un panorama de alta competencia electoral y un electorado aún indeciso. Santos defendió la metodología presencial como la más representativa, al abarcar a toda la población y no solo a quienes cuentan con teléfono o acceso a internet.
De acuerdo con los datos de Doxa, la intención de voto se reparte en tres bloques principales:
La Libertad Avanza: 29,5%
Defendamos Tierra del Fuego (Martín Perez, Daniel Harrington y MPF): 25,2%
Fuerza Patria (Walter Vuoto y Gustavo Melella): 21,5%
Otros espacios alcanzan el 6,2%, mientras que un 17,6% del electorado permanece indeciso, un factor clave que podría inclinar la balanza en la recta final de la campaña.
En el plano socioeconómico, el consultor señaló que la principal preocupación de los fueguinos son los bajos salarios, seguidos por la salud y la educación. También advirtió sobre un clima de apatía electoral: “Alrededor de dos tercios de la sociedad muestran poco o ningún interés en las elecciones”, explicó, en sintonía con tendencias registradas en otras provincias.
Para Santos, este desinterés convive con un rechazo a lo viejo y una búsqueda de renovación, dinamizada por el discurso anticasta.
En su análisis, Santos destacó el crecimiento del frente Defendamos Tierra del Fuego, al que describió como “una fuerza más fueguina, más territorial y más representativa”.
En Ushuaia, señaló que “Martín Pérez representa una promesa”, mientras que en Río Grande subrayó que el intendente mantiene una imagen positiva del 57% frente a un 31% negativa, siendo “el único ejecutivo con saldo favorable en su distrito”.
El relevamiento midió también la valoración de los dirigentes nacionales y provinciales:
Javier Milei: 41% positiva – 57% negativa
Gustavo Melella: 33% positiva – 59% negativa
Walter Vuoto: 26% positiva – 69% negativa
Martín Perez: 57% positiva – 31% negativa
“El escenario se mantiene competitivo, con tres tercios bien definidos y casi un 18% de indecisos que podrían ser determinantes”, sostuvo Santos. Y concluyó: “Nuestro objetivo es ofrecer una fotografía objetiva de la coyuntura. La encuesta no busca marcar tendencia, sino aportar información confiable para comprender la dinámica política de la provincia”.