

En diálogo con FM La Isla, Luis Sosa adelantó que entre el miércoles y jueves de esta semana mantendrán un encuentro en Buenos Aires con autoridades de YPF para analizar el futuro de las áreas en la provincia. “No va a ser la primera reunión, ya hemos tenido otras dos, pero seguimos a la espera de definiciones claras”, explicó.
El dirigente señaló que también restan encuentros con el Gobierno provincial, con la empresa estatal Terra Ignis y con el nuevo socio que ingresará en la operación de los yacimientos. “La empresa que llegue tiene que sentarse con nosotros, mostrar su propuesta y su forma de trabajo”, sostuvo.
Sosa planteó que la mayor incertidumbre recae sobre los puestos laborales:
“Desde afuera no hay trabajo, lamentablemente no hay trabajo. Llueven currículums todos los días, pero el petróleo ya no es lo que fue. Tenemos que cuidar cada puesto porque no hay reemplazo posible”, remarcó.
El sindicalista recordó la experiencia en Santa Cruz y Chubut, donde YPF redujo personal tras retirarse de áreas maduras. En Tierra del Fuego, advirtió que la situación podría repetirse si no se garantizan planes de inversión.
El dirigente reconoció que la industria atraviesa un declive sostenido:
“Es una actividad distinta a la que tuvo su apogeo en Tierra del Fuego. Hoy comprobamos todos los días que ya no tiene la fuerza de otros tiempos”, expresó.
Como ejemplo, mencionó la baja producción del yacimiento San Martín (Roch), donde la entrada de agua en los pozos redujo la actividad y afectó a empresas contratistas.
Respecto al pasivo ambiental que dejarán las áreas, Sosa señaló que parte quedará en manos de YPF y otra será asumida por Terra Ignis. “Tenemos que acompañar esos procesos porque la provincia necesita la remediación, aunque vamos a estar atentos a que se hagan bien las cosas”, aclaró.
Finalmente, el sindicalista destacó que las próximas semanas serán determinantes para definir el futuro de la actividad:
“No todo es color de rosa. Cada día se aprende algo nuevo, incluso lo malo. Lo importante es que estemos en la mesa de discusión para defender a los trabajadores y a la provincia”, concluyó.