martes 26 de agosto de 2025 - Edición Nº2456

Generales | 26 ago 2025

“El COVID no se fue”:

El otorrinolaringólogo Joaquín Randón alertó sobre nuevas variantes y secuelas

11:10 |El médico otorrinolaringólogo fueguino Joaquín Randón advirtió que el COVID “vino para quedarse” y que las nuevas variantes continúan generando complicaciones respiratorias y sensoriales, aunque con características distintas a las de la primera etapa de la pandemia. El especialista destacó la importancia de la vacunación anual y de la consulta médica temprana para evitar secuelas.


“El SARS-CoV-2 fue mutando y trayendo nuevas cepas. Hoy circulan subvariantes de Ómicron, como la denominada estatus, que causan más disfonía y dolor de garganta, a diferencia de las anteriores que afectaban sobre todo el olfato”, explicó en FM Del Pueblo.

Randón señaló que estas variantes son más contagiosas, pero no más graves, en parte gracias a que gran parte de la población ya se vacunó. Sin embargo, remarcó que la baja adhesión actual a la vacuna contra COVID preocupa: “Vamos a tener que ponernos todos los años la vacuna contra la gripe y contra el COVID, por la evolución constante de estas variantes”.

Alteraciones en olfato y oído

El profesional repasó los efectos más comunes que aún persisten en pacientes:

  • Anosmia (pérdida total del olfato).

  • Hiposmia (disminución).

  • Parosmia (distorsión de olores).

  • Disfonías y alteraciones en la voz.

  • Hipoacusia súbita, con riesgo de lesiones permanentes en la audición.

  • Sangrados nasales leves, vinculados a la inflamación de la mucosa.

“Si se da un tratamiento adecuado tempranamente, la mayoría de las secuelas no persisten. El éxito depende del momento de la consulta”, enfatizó.

Prevención y responsabilidad social

Randón insistió en que ante cualquier cuadro respiratorio –ya sea gripe, rinitis o dolor de garganta persistente– se debe acudir rápidamente al médico. “La consulta inicial siempre va a traer la posibilidad de generar menores consecuencias a futuro”, dijo.

Además, pidió mantener la conciencia social: reposo, evitar el contacto con otras personas y no enviar a niños enfermos a la escuela para reducir la propagación del virus. “Es más barato prevenir que curar”, subrayó.

Finalmente, el especialista destacó la importancia de la vacunación y el cuidado en esta época del año, cuando proliferan los virus respiratorios: “No solo el COVID puede producir cuadros severos; la gripe también puede derivar en neumonía y requerir internación”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias