miércoles 27 de agosto de 2025 - Edición Nº2457

Generales | 26 ago 2025

Rattenbach en RG

“La rebelión del Gaucho Rivero es un símbolo de la soberanía argentina en Malvinas”

En el marco del 192° aniversario de la rebelión del Gaucho Antonio Rivero en las Islas Malvinas, el Dr. Juan A. Rattenbach brindará una charla abierta este lunes a las 19 horas en el Club General San Martín de Río Grande, junto al antártico David Pizarro. El encuentro, organizado en articulación entre el BIM 5 y el municipio, abordará no solo la gesta de Rivero, sino también la importancia estratégica de la soberanía argentina en la Antártida y en la provincia de Tierra del Fuego.


 

Rattenbach recordó que Rivero, un entrerriano contratado por Luis Vernet para trabajar en Malvinas, protagonizó el 26 de agosto de 1833 una rebelión contra la ocupación británica, en la que arrío la bandera del Reino Unido e izó el pabellón argentino. Aunque luego fue apresado y trasladado a Londres, su figura se transformó en un ícono de soberanía, al punto de estar presente en la Ley 852 “Gaucho Rivero” que prohíbe el amarre de buques vinculados con la usurpación británica, y en la iconografía de los billetes de 50 pesos.

“El Gaucho Rivero no es solo una referencia histórica, sino también un símbolo vigente de resistencia frente al colonialismo británico”, afirmó Rattenbach, subrayando la necesidad de que las nuevas generaciones conozcan esta parte de la historia.

Durante la entrevista con FM del Pueblo, el especialista en geopolítica también se refirió a la decisión de que los vuelos entre Punta Arenas y Malvinas hagan escala en Ushuaia, tras las obras en el aeropuerto de Río Gallegos. Rattenbach aclaró que no podría haberse realizado sin intervención argentina, aunque advirtió: “El colonialismo es precisamente eso: el Reino Unido ocupando nuestro territorio e imponiendo condiciones sobre nuestra propia territorialidad”.

Finalmente, Rattenbach llamó a la reflexión de cara a las próximas elecciones nacionales: “Es importante votar pensando en Malvinas. La causa no es de un partido político, sino del pueblo argentino, y requiere una dirigencia nacional a la altura de las circunstancias”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias